Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.

Abraham Lincoln

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Manifiesto a favor de la libertad en internet

Hoy he recibido un correo en el que han copiado y pegado mi anterior entrada en una página web y solicitaban mi permiso. Por supuesto, en este blog hay copy left. En concreto lo ha hecho la web de IU de Huesca (ahora sí que dirán) En esa web hay otros artículos que reflexionan sobre lo mismo así que dejo su dirección: http://www.iualtoaragon.org/

Por otra parte encuentro un manifiesto interesante colgado por allí, por otras web y esta vez, sin permiso ni nada, lo corto y lo pego:

'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español , perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

1. Respecto al punto 1: un derecho fundamental es también el de la propiedad privada, que incluye a la propiedad intelectual.
2. Respecto al punto 3: la protección de la propiedad no va a entorpecer el desarrollo de ninguna empresa, más bien al contrario: va a proteger el desarrollo de las empresas que crean contenido (y que no los piratean, copian y plagian) y la libre competencia en condiciones de igualdad entre creadores.
3. Respecto al punto 4: los nuevos creadores tienen, ahora y siempre, todo el campo abierto para colocar en la red sus creaciones. la legislación garantiza que puedan ejercer, si quieren, sus derechos de propiedad intelectual. Y garantiza también que nadie se los robe.
4. Respecto a los puntos 5 y 6: sería interesante que estas personas nos explicaran cuáles son esos modelos de negocio y de distribución que “se han de encontrar”. Ellos no los han encontrado, y tampoco los han encontrado los creadores: en la música, nadie que yo conozca ha conseguido profesionalizarse regalando su música en internet. En cuanto a los escritores y a los cineastas, no tienen otro medio de ganarse la vida que “vender copias”, como ellos dicen.
5. Respecto al punto 7: el “saber humano” empezó a circular libremente gracias al capitalismo, a que fue posible venderlo y a que hubo gente dispuesto a comprarlo. Así los libros, la música, el arte, etc. pudieron dejar los monasterios, las catedrales y los palacios y llegar al público.
6. Respecto al punto 9. la propiedad intelectual no es como la propiedad inmobiliaria, por ejemplo. En la inmobiliaria, si tú tienes un terreno no lo tiene la sociedad. Por eso es necesario regular de una manera ese derecho, salvaguardando los intereses de la sociedad en su conjunto. El “saber” o la “cultura” no es como el suelo, que está ahí siempre y cambia de manos: es algo que se crea, o no. Crece y aumenta, o no. El conocimiento no puede “devolverse” a la sociedad, como de una manera bastante ridícula suponen los redactores de este texo, ya que no está en la sociedad, sino en sus creadores. El fin de la protección de la propiedad intelectual es permitir que los creadores puedan ganarse la vida creando y así aumentando el conocimiento de esa sociedad. Si no se premia a los creadores por su trabajo, dejarán de crear. Me gustaría saber cuál es la propuesta concreta que tienen estas personas para pagar a los creadores

Pretender que por pagar una conexión a internet se tiene derecho a ver cualquier contenido porque “la red tiene que ser libre” es como pretender que se pueda ir al teatro y pagar sólo por el edificio, no a los actores, porque “la mirada es libre y gratis” o pagar por sentarte en el cine pero no por la película, o pagar por el papel del periódico o del libro pero no por los periodistas o por los escritores porque “la información debe ser libre”. “libre” es lo contrario de “cautivo”, no es sinónimo de “gratis” ni es lo contrario de “de pago”.

Espartaco dijo...

Bueno, siguiendo el orden aquí colocado:

A los puntos 1 y 2 podemos arguir que sirve igualmente la defensa de los derechos de autor con las patentes farmaceúticas, por ejemplo, que impiden que millones de seres humanos tengan acceso a medicamentos que pueden salvar sus vidas, por ejemplo África y el SIDA. ¿Derecho fundamental la propiedad privada de los derechos de autor por encima de otros? Más que discutible.

Respecto al punto 3 es negar la evidencia. La actividad cultural está en manos de la INDUSTRIA, así, con mayúsculas, y todo lo que no encaje en los apartados de rentabilidad económica no será nunca cultura. Lo que está en cuestión es el control del capital sobre la cultura, no la cultura misma. El ejemplo más claro son los 40 principales y cómo se elaboran los éxitos. O los libros más vendidos, Babelia sin ir más lejos, que sólo son buenos libros los que publica el mismo grupo editorial.
Respecto al punto 4 hay que decir que la vida cambia y no es igual ahora que hace 30 años y por lo tanto los nuevos negocios saldran, y los no adaptados mueren. En eso consiste la sociedad de libre mercado ¿o no?
Sobre su punto 5 me parece que la historia no le respalda. Los intercambios culturales (y comerciales) ya estaban presentes en el paleolítico y, a nivel global, en el neolítico. No seamos tan presentistas.

Respecto al punto 6 creo que ya está contestado con el ejemplo de las farmaceúticas. Pero es más, ¿acaso no es la misma sociedad la que crea a los creadores? ¿No hay una deuda de los creadores con la sociedad? ¿Cuánto tiempo duran los derechos de autor? ¿50 años, 5 años, 5 meses?

Con respecto de la reflexión final ocurre que efectivamente en el teatro, o en la danza, que también es arte y cultura, no se sienten amenazados por Interet ya que ellos cobran por su trabajo cada día, como lo hacemos todos. La propuesta contraria es que los herederos de Elvis Presley, sin hacer nada, vivan a costa de todos y sin trabajar.

Anónimo dijo...

1. El "derecho a la vida" de los enfermos no lo pone en cuestión las compañías farmacéuticas. Lo cuestionan las enfermedades. Si las farmacéuticas no cobran, no investigan. Entonces, ¿quién ha de hacerlo? ¿los estados? Y, siguiendo la misma lógica, ¿a los creadores habrá de pagarles el estado también?
2. las "industriasl culturales" no son lo mejor, vale. Pero son mejor que lo anterior, que era el mecenazgo: sin la iglesia, los príncipes y los mecenas de varios tipos hoy no tendríamos el arte y la cultura occidental. Dígame, ¿cuál es su alternativa a las empresas culturales que existen hoy en día' ¿el estado?
3. Los derechos de autor duran entre 75 y 100años. Se heredan, ciertamente. Y que los herederos de derechos de autor vivan de esa herencia no es ni más ni menos injusto que que lo haga cualquiera de cualquier otra herencia. Me pregunto si los que cuestionan que los derechos de autor duren tanto se cuestionan también si es lícito heredar de tu padre o de tu abuelo.

una única pregunta tengo: quién, y cómo, ha de pagar a los creadores, a los artistas, a los investigadores, a los escritores, etc.

Espartaco dijo...

Creo que en todo esto tenemos una diferencia epistemológica. Usted identifica cultura exclusivamente con arte y mi concepto de cultura es más amplio. Bastante más. Por poner un ejemplo muy de aquí. La Jota ha pervivido como rasgo cultural durante siglos sin necesidad de industria (quede claro que no me gustan las Jotas en demasía) y no tienen problema con internet. Sigue habiendo grupos, joteros y todo eso. Goza de buena salud. ¿Será porque está al margen del negocio?

¿Podríamos abordar la diferencia entre arte, quien dice que es arte, y cultura?

Pero es que hasta en el derecho romano, sobre la propiedad existían leyes que regulaban su uso y le ponían cortapisas. Ahora con más motivo. La propiedad privada debe de tener ante todo unas limitaciones de carácter social. Es allí donde debemos discutir de la industria farmacéutica o de Ramoncín.

Anónimo dijo...

La diferencia entre arte y cultura, sea la que fuere, me es irrelevante para este propósito. Hablamos de contenidos de un medio de comunicación, y eso incluye desde el arte a la cultura a los chistes y a la información deportiva. Cualquier cosa que pueda transmitirse por internet.
Vamos a deshacer un falso mito que se ha creado con unos intereses muy obvios: internet no es libre. Tiene dueño: las telefónicas. A diferencia del resto de los medios, como la tele, las telefónicas no producen ni pagan por los contenidos de su medio. Los ofrecen gratis. Los otros medios han caído en la trampa tendida por las telefónicas y han permitido, mientras se extendía la red, que esto pasara. Pensaron que prevalecerían sobre internet, pero la banda ancha y otros adelantos han hecho que suceda lo contrario: periódicos, música, series, películas, todo en internet, y gratis, está absobiendo a las otos medios. El resultado, dentro de pocos años. Se formarán grandes conglomerados de telefónicas más productoras de contenidos. google ha abierto el camino, intentando convertirse en la primera editorial del mundo. El día que lleguen esos grandes conglomerados, echaremos de menos a los pequeños conglomerados que tenemos ahora.

Yo pregunto lo mismo que preguntaba antes: si tienen una alternativa que permita que la información llegue mejor a la gente, información de mayor calidad que la tenemos ahora, y más barata, díganla. David el Gnomo seguro que la tiene, la de los medios de comunicación bolivarianos, supongo...

En su entrada sobre el artículo de "lA NUEVA ESPAÑA" le dejo una historia.

Espartaco dijo...

Bueno, vamos aclarando conceptos. Ya no está en juego la cultura sino la propiedad, lisa y llanamente.

Menudo peso nos hemos quitado de encima, pensaba que con esto de Internet volvíamos directamente a nuestra condiciones de homínidos no humanos, tan sólo antropoides.

Y dentro del capítulo de propiedad en concreto nos centramos en los apartados relativos a la comunicación de las noticias y los medios de comunicación.

Yo siempre he sido partidario de dos cosas, de la libertad de prensa e imprenta por una parte y de un servicio público de calidad e independiente e incluso universal.

Con respecto de este segundo hay que aclarar que todo es mejorable pero hoy, RTVE es un buen medio de comunicación público. Así lo reconocen las audiencias, tanto de televisión como de radio, como diferentes organísmos internacionales. Se ha puesto al nivel de la BBC e incluso le supera. Allí tenemos pues, en una sociedad que se pretende democrática un medio de comunicación plural e independiente que informa. (Gustará más o menos pero ha mejorado considerablemente)

Pero no seamos ingénuos, si sólo existe ese la tentación es muy grande incluso para nuestros democráticos gobiernos y gobernantes. Por eso tienen que existir otros, los privados. Y en eso también estoy de acuerdo.

Y estoy de acuerdo que el periodismo es un trabajo, que debería ser muy digno y debería estar bien pagado (todos sabemos que no es así, sólo hay que mirar a nuestro alrededor)

Ahora, la existencia de medios privados no grantiza, a fecha de hoy, pluralidad informativa ni imparcialidad.

Lo que sí es cierto es que la prensa escrita arrastra, como el cine, una crisis desde hace muchos años, sobre todo desde el inicio de la televisión. Eso ha llevado a la desaparición de muchos periódicos y a que otros estén integrados en grupos mucho más amplios (Murdoc o PRISA por poner dos ejemplos, incluso Berlusconi en Italia) Y es que se encontró con una competencia terrible, las noticias de la televisión, que ¡oh dioses! también era gratis.

Sí, sí, porque al igual que internet, la tele es gratis (bueno hay que comprar el aparato, como con la internete esta que hay que comprar un ordenador). Es más, tengo que pagar mi conexión a la banda ancha, cosa que en la tele no pasa. Pero la sorpresa es mayor cuando encima hay televisones de pago y funcionan ¿Nadie se ha preguntado el motivo por el que hay gente que paga por ver contenidos que pueden ser gratis?

Creo que el paralelismo y la visión de nuestro pasado más inmediato es importante para abordar la cuestión de los medios de comunicación y en concreto de la labor del periodismo.

Así que seguramente estaré de acuerdo que los periódicos cambiarán de dueños (y los periodistas también) y que la prensa "libre" responderá ante el consejo de administración de Telefóncia en vez del de PRISA pero noticias seguirá habiendo, quizá en otros formatos, pero habrá.