El PSOE ha pasado a la oposición y se tiene que notar (al menos en el Ayuntamiento de Huesca) Y lo hace con un tema caliente, conflictivo, las subvenciones de dinero a los clubes deportivos, en concreto a la SD Huesca. El PSOE oscense se muestra contrario a que el Ayuntamiento pague una deuda de 86.000 euros al club deportivo por incumplimiento de contrato.
Sí, el mismo PSOE que dio un millón de euros al Huesca gratis et amore, el mismo PSOE que desde el Gobierno de Aragón dio otro millón de euros bajo el mismo paraguas ideológico, el mismo PSOE que dio unas instalaciones educativas públicas para campo de "entrenamiento", el mismo PSOE que firmó ese contrato que ahora conocemos.
Bueno, ya lo sabemos, ahora el PSOE está en la oposición.
"La revolución es, en primer lugar, una ruptura. Quien no acepta esta ruptura con el orden establecido, con la sociedad capitalista, no puede ser un afiliado al Partido Socialista" François Mitterrand. 1971
Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.
Abraham Lincoln
Mostrando entradas con la etiqueta S.D. Huesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta S.D. Huesca. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de diciembre de 2011
martes, 4 de octubre de 2011
Un millón cuatro cientos mil euros para la S.D.Huesca
Lo del fútbol es un escándalo desde hace años. Llega a niveles de asombro y afecta a todos los órdenes de la vida. No hay ciudad que se quede al margen. En el caso de nuestra pequeña localidad no hay tampoco diferencias sustanciales: dinero público que de una u otra forma va a los clubes de fútbol (es una forma de hablar ya que todos ellos son Sociedades Anónimas, algunas con dueños unipersonales) para mantener contenta a la población.
En este blog se ha abordado este asunto en diferentes ocasiones y a través de sucesivas formas más o menos sibilinas de financiación, claro que siempre centrada la reflexión sobre nuestro equipo local. Que si dinero para arreglar el campo de fútbol, que si instalaciones educativas para cantera (y cartera) de algunos, que si subvenciones directas... y todo eso sin sumar el dinero de las televisiones autonómicas (públicas) otra forma de subvención pública encubierta.
Es gracioso ya que estos días andan las radios enfadadas porque la liga profesional pretende cobrar derechos de transmisión por los partidos de fútbol. Claro que ellas se defienden, con buen criterio, amparándose en la libertada de información. Miren, en eso habría coincidencia con las televisiones que también podrían, con el mismo argumento, la libertad de información, solicitar entrada libre y retransmisión completa de los partidos de fútbol sin tener que pagar ningún peaje. Pero claro, son muchos millones los que mueve este espectáculo y de algún sitio tienen que salir.
En fin, volviendo a lo nuestro, a lo cercano, ha saltado la noticia de una subvención de 1.400.000 euros a la SD Huesca y vuelve la polémica.
Lo grave del caso no es que esto ocurra, que lo es de por sí, lo grave del caso es la chulería con la que responden los directivos de la SD Huesca.
Afortunadamente Radio Huesca nos dejó un amplio resumen de su respuesta. Va por partes:
“respeta profundamente las opiniones de Izquierda Unida, se ve sorprendida nuevamente por la obstinación de este grupo político, o de su coordinador en la provincia, en censurar cualquier ayuda que reciba el club que defiende el nombre de Huesca en la élite del fútbol español. Si el señor coordinador no mide a estas alturas la importancia socio-económica que la presencia del Huesca tiene para el Altoaragón, no vamos a insistir en explicárselo porque seguramente al señor coordinador no le viene bien entenderlo, ni le apetece ni le aprovecha”.
Por partes, el señor coordinador de IU no mide la importancia socio-económica de la presencia del Huesca. Seguramente sea así, pero este blog tampoco la entiende, tampoco la mide. La social tira que te va pero la económica... ¿No sería bueno que nos la plasmasen en cifras? Miren, con el dinero público que recibe el fútbol en Aragón estamos seguros que se podrían hacer algunas cosicas, y no pocas.
la Sociedad Deportiva Huesca no interpreta como malintencionado el hecho de que el señor coordinador censure al Gobierno de Aragón, y de paso al Huesca, en función de unas cantidades que el señor coordinador se inventa: no hay tal millón y medio de euros recién concedido. Debe ser, simplemente, un despiste en la información, jamás una añagaza política para conseguir notoriedad fácil.
Bueno, la respuesta está clara: BOA 193 de 29 de septiembre de 2011.
Pero lo mejor viene al final:
“la Sociedad Deportiva Huesca desiste de entrar en un debate con el señor coordinador sobre la capacidad (y eso sí es real, no demagogia) del deporte de élite para vertebrar comunidades. Sería muy tedioso para esa gran mayoría que lo supo hace mucho. Pero quizá, ya que nos visita el Córdoba, se pueda acercar a que le explique algún cordobés cómo entendió Izquierda Unida, tantos años en su Ayuntamiento, lo que es ayudar al primer club de su ciudad, nuevo estadio incorporado”.
¿El fútbol aragonés vertebra comunidades? ¿En qué sentido? ¿En fomentar una rivalidad pueblerina y troglodita entre la afición del Huesca con la del Zaragoza? Seguramente sí, se puede vertebrar un territorio a partir de los insultos y descalificaciones que pudimos apreciar cuando el Zaragoza jugó en segunda división contra el Alcoraz. Eso lo pueden afirmar los seguidores zaragocistas que visitaron el Alcoraz aquellos partidos.
Sin embargo tenemos que concluir que en su última reflexión están llenos de razón, en el papel que jugó Izquierda Unida de Córdoba con respecto al fútbol: perdió la alcaldía, y por goleada.
En este blog se ha abordado este asunto en diferentes ocasiones y a través de sucesivas formas más o menos sibilinas de financiación, claro que siempre centrada la reflexión sobre nuestro equipo local. Que si dinero para arreglar el campo de fútbol, que si instalaciones educativas para cantera (y cartera) de algunos, que si subvenciones directas... y todo eso sin sumar el dinero de las televisiones autonómicas (públicas) otra forma de subvención pública encubierta.
Es gracioso ya que estos días andan las radios enfadadas porque la liga profesional pretende cobrar derechos de transmisión por los partidos de fútbol. Claro que ellas se defienden, con buen criterio, amparándose en la libertada de información. Miren, en eso habría coincidencia con las televisiones que también podrían, con el mismo argumento, la libertad de información, solicitar entrada libre y retransmisión completa de los partidos de fútbol sin tener que pagar ningún peaje. Pero claro, son muchos millones los que mueve este espectáculo y de algún sitio tienen que salir.
En fin, volviendo a lo nuestro, a lo cercano, ha saltado la noticia de una subvención de 1.400.000 euros a la SD Huesca y vuelve la polémica.
Lo grave del caso no es que esto ocurra, que lo es de por sí, lo grave del caso es la chulería con la que responden los directivos de la SD Huesca.
Afortunadamente Radio Huesca nos dejó un amplio resumen de su respuesta. Va por partes:
“respeta profundamente las opiniones de Izquierda Unida, se ve sorprendida nuevamente por la obstinación de este grupo político, o de su coordinador en la provincia, en censurar cualquier ayuda que reciba el club que defiende el nombre de Huesca en la élite del fútbol español. Si el señor coordinador no mide a estas alturas la importancia socio-económica que la presencia del Huesca tiene para el Altoaragón, no vamos a insistir en explicárselo porque seguramente al señor coordinador no le viene bien entenderlo, ni le apetece ni le aprovecha”.
Por partes, el señor coordinador de IU no mide la importancia socio-económica de la presencia del Huesca. Seguramente sea así, pero este blog tampoco la entiende, tampoco la mide. La social tira que te va pero la económica... ¿No sería bueno que nos la plasmasen en cifras? Miren, con el dinero público que recibe el fútbol en Aragón estamos seguros que se podrían hacer algunas cosicas, y no pocas.
la Sociedad Deportiva Huesca no interpreta como malintencionado el hecho de que el señor coordinador censure al Gobierno de Aragón, y de paso al Huesca, en función de unas cantidades que el señor coordinador se inventa: no hay tal millón y medio de euros recién concedido. Debe ser, simplemente, un despiste en la información, jamás una añagaza política para conseguir notoriedad fácil.
Bueno, la respuesta está clara: BOA 193 de 29 de septiembre de 2011.
Pero lo mejor viene al final:
“la Sociedad Deportiva Huesca desiste de entrar en un debate con el señor coordinador sobre la capacidad (y eso sí es real, no demagogia) del deporte de élite para vertebrar comunidades. Sería muy tedioso para esa gran mayoría que lo supo hace mucho. Pero quizá, ya que nos visita el Córdoba, se pueda acercar a que le explique algún cordobés cómo entendió Izquierda Unida, tantos años en su Ayuntamiento, lo que es ayudar al primer club de su ciudad, nuevo estadio incorporado”.
¿El fútbol aragonés vertebra comunidades? ¿En qué sentido? ¿En fomentar una rivalidad pueblerina y troglodita entre la afición del Huesca con la del Zaragoza? Seguramente sí, se puede vertebrar un territorio a partir de los insultos y descalificaciones que pudimos apreciar cuando el Zaragoza jugó en segunda división contra el Alcoraz. Eso lo pueden afirmar los seguidores zaragocistas que visitaron el Alcoraz aquellos partidos.
Sin embargo tenemos que concluir que en su última reflexión están llenos de razón, en el papel que jugó Izquierda Unida de Córdoba con respecto al fútbol: perdió la alcaldía, y por goleada.
viernes, 14 de mayo de 2010
El IES Pirámide, la SD Huesca y los medios de comunicación locales
¿Reflejan los medios de comunicación la realidad de las cosas? ¿Son tan sólo notarios de lo que pasa o por el contrario dan informaciones contradictorias con el ánimo de crear opinión?
Ayer hubo Consejo Escolar del IES Pirámide para abordar de manera exclusiva el tema del campo de fútbol para la SD Huesca (o para otros negocios del sr. Petón y su empresa)
El acuerdo fue el que fue, luego lo comentamos, pero los tres principales medios de comunicación de la ciudad ofrecen titulares distintos.
Diario del Altoaragón: "El Consejo Escolar del IES Pirámide dice "sí" al campo pero con condiciones."
Radio Huesca: "El Consejo Escolar del IES Pirámide decide que el campo de fútbol cambie de ubicación"
Heraldo de Aragón: "El IES Pirámide rechaza por unanimidad el proyecto del campo de fútbol para la SD Huesca"
¿Mosqueante? ¿Alarmante? No, entra dentro de lo normal, de lo cotidiano, de lo habitual. Es fácil saber lo que dice la comunidad educativa, es una respuesta sencilla, de monosílabo, sí o no. Sin embargo hay formas y formas de contar las cosas.
Veamos como explican la noticia.
Diario del Altoaragón: No explica el resultado de la votación aunque dice que fue un "arduo y prolongado debate" para decir "sí al campo de fútbol pero en una ubicación que no interfiera en el desarrollo de la actividad docente, pero se tiene que decidir por consenso entre el Huesca, el Gobierno de Aragón y el IES Pirámide".
Como se puede apreciar dicen sí a un campo de fútbol pero NO al proyecto de la SD Huesca ya que continúa la noticia hablando de tan sólo UN campo de fútbol de hierba.
Completa la noticia diciendo que la propuesta (son diferentes la versión en papel de la digital) la tiene que valorar la SD Huesca pero que es difícil que la acepte.
Radio Huesca, en su edición digital: "En la reunión del Consejo Escolar del centro se decidió dar un ‘sí’ al proyecto de construcción de un campo de hierba artificial para los entrenamientos de la SD Huesca, aunque no en el lugar que se había previsto en un inicio en la zona de las pistas de atletismo" Más breve pero en la misma línea que Diario del Altoaragón
Heraldo de Aragón, que como ya hemos visto ofrece el titular contrario, es el más amplio en su noticia: "Junto a la pista de atletismo, no. El IES Pirámide de la capital dejó ayer clara su postura respecto al proyecto del campo de fútbol que la Sociedad Deportiva Huesca planea en sus instalaciones: solo lo apoyaran si la ubicación se decide por consenso y esta no interfiere en la actividad docente. Este primer punto del comunicado aprobado por unanimidad en el Consejo Escolar deja claramente fuera la elección que el equipo oscense negociaba ya con Ayuntamiento y Gobierno aragonés"
Explica la votación y quienes votaron: "Ninguno de los 22 miembros del Consejo Escolar lo dudó. Ni padres, ni alumnos, ni personal de administración, ni el representante de la Cámara de Comercio, ni el equipo directivo, ni los profesores ven con buenos ojos el proyecto de la SD Huesca"
Informa de lo que no se habla en los otros medios (el negociete, jeje): el centro de tecnificación o de la creación de otros tres campos adicionales y por supuesto informa de la opinión del Claustro de profesores: "68 votaron en contra, 10 se abstuvieron y solo 1 se mostró a favor"
¿Lo entienden ustedes?
Es muy fácil. Si el Gobierno de Aragón tiene dinero para dárselo a una empresa privada y que con ese dinero arregle las instalaciones de un centro educativo público para que lo emplee la empresa privada, el Gobierno de Aragón tiene dinero para arreglar las instalaciones de un centro educativo público y las podamos emplear todos los ciudadanos. Esa es la postura del Centro. Pero parece que la sombra de Bahía es muy alargada.
Ayer hubo Consejo Escolar del IES Pirámide para abordar de manera exclusiva el tema del campo de fútbol para la SD Huesca (o para otros negocios del sr. Petón y su empresa)
El acuerdo fue el que fue, luego lo comentamos, pero los tres principales medios de comunicación de la ciudad ofrecen titulares distintos.
Diario del Altoaragón: "El Consejo Escolar del IES Pirámide dice "sí" al campo pero con condiciones."
Radio Huesca: "El Consejo Escolar del IES Pirámide decide que el campo de fútbol cambie de ubicación"
Heraldo de Aragón: "El IES Pirámide rechaza por unanimidad el proyecto del campo de fútbol para la SD Huesca"
¿Mosqueante? ¿Alarmante? No, entra dentro de lo normal, de lo cotidiano, de lo habitual. Es fácil saber lo que dice la comunidad educativa, es una respuesta sencilla, de monosílabo, sí o no. Sin embargo hay formas y formas de contar las cosas.
Veamos como explican la noticia.
Diario del Altoaragón: No explica el resultado de la votación aunque dice que fue un "arduo y prolongado debate" para decir "sí al campo de fútbol pero en una ubicación que no interfiera en el desarrollo de la actividad docente, pero se tiene que decidir por consenso entre el Huesca, el Gobierno de Aragón y el IES Pirámide".
Como se puede apreciar dicen sí a un campo de fútbol pero NO al proyecto de la SD Huesca ya que continúa la noticia hablando de tan sólo UN campo de fútbol de hierba.
Completa la noticia diciendo que la propuesta (son diferentes la versión en papel de la digital) la tiene que valorar la SD Huesca pero que es difícil que la acepte.
Radio Huesca, en su edición digital: "En la reunión del Consejo Escolar del centro se decidió dar un ‘sí’ al proyecto de construcción de un campo de hierba artificial para los entrenamientos de la SD Huesca, aunque no en el lugar que se había previsto en un inicio en la zona de las pistas de atletismo" Más breve pero en la misma línea que Diario del Altoaragón
Heraldo de Aragón, que como ya hemos visto ofrece el titular contrario, es el más amplio en su noticia: "Junto a la pista de atletismo, no. El IES Pirámide de la capital dejó ayer clara su postura respecto al proyecto del campo de fútbol que la Sociedad Deportiva Huesca planea en sus instalaciones: solo lo apoyaran si la ubicación se decide por consenso y esta no interfiere en la actividad docente. Este primer punto del comunicado aprobado por unanimidad en el Consejo Escolar deja claramente fuera la elección que el equipo oscense negociaba ya con Ayuntamiento y Gobierno aragonés"
Explica la votación y quienes votaron: "Ninguno de los 22 miembros del Consejo Escolar lo dudó. Ni padres, ni alumnos, ni personal de administración, ni el representante de la Cámara de Comercio, ni el equipo directivo, ni los profesores ven con buenos ojos el proyecto de la SD Huesca"
Informa de lo que no se habla en los otros medios (el negociete, jeje): el centro de tecnificación o de la creación de otros tres campos adicionales y por supuesto informa de la opinión del Claustro de profesores: "68 votaron en contra, 10 se abstuvieron y solo 1 se mostró a favor"
¿Lo entienden ustedes?
Es muy fácil. Si el Gobierno de Aragón tiene dinero para dárselo a una empresa privada y que con ese dinero arregle las instalaciones de un centro educativo público para que lo emplee la empresa privada, el Gobierno de Aragón tiene dinero para arreglar las instalaciones de un centro educativo público y las podamos emplear todos los ciudadanos. Esa es la postura del Centro. Pero parece que la sombra de Bahía es muy alargada.
martes, 11 de mayo de 2010
Más dinero público para la SD Huesca
Merece la pena leer el comunicado que ha sacado la SD Huesca. Es para flipar en colores. Merece la pena leerlo entero pero me voy a centrar en sólo una frase:
Te pedes. Autobombo que no tengo abuela. En tiempos de crisis tenemos la solución delante de nuestras narices y no nos habíamos dado cuenta. La SD Huesca es motor económico y de desarrollo. ¡Parados del mundo, escuchad al nuevo oráculo!. Rajoy, ZP, FMI, UE, ¿qué hacéis con tantas reuniones y con tantas propuestas económicas? Escuela de Chicago, cierren sus aulas y vengan al Alcoraz que tenemos el Vellocino de Oro, la piedra filosofal para salir de la crisis.
¡Vengan trabajadores de LUNA, vengan parados de Mildred, vengan todos, no falten que la directiva del Huesca tiene la solución a sus problemas!
Y se quedan tan anchos. Vienen y dicen que van a quedarse con un colegio público, que van a meter unos dineros ¿de dónde salen? en una empresa ¿de quién es? para arreglar una propiedad pública (que tiene un precio) y luego la van a emplear ellos a costa de la educación de los chavales.
Claro, como son motor económico y de desarrollo, cualquiera les dice que no.
Ya tuvieron unos millones públicos para arreglar el Alcoraz. Querían más dinero público para hacer un nuevo estadio de fútbol y ahora secuestran los espacios escolares pero claro, son motor económico y de desarrollo.
¿Puestos de trabajo? Ríanse de Walqa, de PLHUS, del SEPES... ríanse de las necesarias infraestructuras... FÚTBOL, FÚTBOL, FÚTBOL, motor económico de y desarrollo.
Como decía, te pedes.
Impulsada por la SD Huesca, motor económico y de desarrollo en la provincia, la remodelación supondrá un salto cualitativo importante...
Te pedes. Autobombo que no tengo abuela. En tiempos de crisis tenemos la solución delante de nuestras narices y no nos habíamos dado cuenta. La SD Huesca es motor económico y de desarrollo. ¡Parados del mundo, escuchad al nuevo oráculo!. Rajoy, ZP, FMI, UE, ¿qué hacéis con tantas reuniones y con tantas propuestas económicas? Escuela de Chicago, cierren sus aulas y vengan al Alcoraz que tenemos el Vellocino de Oro, la piedra filosofal para salir de la crisis.
¡Vengan trabajadores de LUNA, vengan parados de Mildred, vengan todos, no falten que la directiva del Huesca tiene la solución a sus problemas!
Y se quedan tan anchos. Vienen y dicen que van a quedarse con un colegio público, que van a meter unos dineros ¿de dónde salen? en una empresa ¿de quién es? para arreglar una propiedad pública (que tiene un precio) y luego la van a emplear ellos a costa de la educación de los chavales.
Claro, como son motor económico y de desarrollo, cualquiera les dice que no.
Ya tuvieron unos millones públicos para arreglar el Alcoraz. Querían más dinero público para hacer un nuevo estadio de fútbol y ahora secuestran los espacios escolares pero claro, son motor económico y de desarrollo.
¿Puestos de trabajo? Ríanse de Walqa, de PLHUS, del SEPES... ríanse de las necesarias infraestructuras... FÚTBOL, FÚTBOL, FÚTBOL, motor económico de y desarrollo.
Como decía, te pedes.
jueves, 11 de febrero de 2010
Petón, comentarista de TVE y la Ser, canta el Cara al sol

http://www.publico.es/espana/293544/pet%C3%B3n/comentarista/tve/canta/cara/sol?ct=bounce&cf=lomas&cfid=detalle
Sí, sí, como lo leen. El nuestro, el de la SD Huesca, el fantástico y fabuloso.
Sin embargo, y continuando la estela que en ocasiones nos brinda nuestro alcalde en su blog, les propongo otro juego:
¿Qué conocido oscense, también relacionado con el fútbol, falta en la foto? (Ignoro si estuvo o no)
Dejen sus apuestas... o sus comentarios, si les apetece
lunes, 11 de mayo de 2009
El derby
Lo cierto es que no soy muy aficinado al fútbol. Alguna vez veo algún partido, pero sin excesivas alaracas. Es más, el del pasado sábado, el del Huesca-Zaragoza, lo vi a ratos. Bueno, no voy a hablar del partido sino de lo que pasó en las gradas (que me he enterado a través de los comentarios en el bar, durante y el café, y lo que se ha escrito en la prensa local)
Hijoputa, hijo de perra, cabrón, escupitajos, insultos racistas a un jugador negro... parece ser que fue la norma. Naturalmente todos ellos hacia el Zaragoza y sus jugadores.
Yo pensé que eso de animar a un equipo era darle ánimos, cantar a favor suyo y en todo caso silbar cuando avanzaba el otro equipo.
Yo pensé que lo de los insultos podían llegar en momentos muy determinados y contra un jugador (que se ha tirado a la piscina para que piten un penalti inexistente) o al árbitro si se equivoca de forma estrepitosa.
Yo pensé que esos momentos, de bronca y miseria, eran puntuales y además no participados por todo el mundo, que era cosa de cuatro energúmenos pero que el resto de la afición no seguía a los cafres hasta el final.
Estaba equivocado. Los borregos de Huesca parece que son muchos. Y además muy borregos. Seguramente son los mismos borregos que hace años seguían con el mismo afán a la Marcha Verde y son los mismos borregos que mañana, cuando los cafres decidan alguna otra "lindeza", se ampararán en la masa y encabezarán la revuelta contra ellos mismos.
¡Cuánto tonto hay en mi pueblo!
Hijoputa, hijo de perra, cabrón, escupitajos, insultos racistas a un jugador negro... parece ser que fue la norma. Naturalmente todos ellos hacia el Zaragoza y sus jugadores.
Yo pensé que eso de animar a un equipo era darle ánimos, cantar a favor suyo y en todo caso silbar cuando avanzaba el otro equipo.
Yo pensé que lo de los insultos podían llegar en momentos muy determinados y contra un jugador (que se ha tirado a la piscina para que piten un penalti inexistente) o al árbitro si se equivoca de forma estrepitosa.
Yo pensé que esos momentos, de bronca y miseria, eran puntuales y además no participados por todo el mundo, que era cosa de cuatro energúmenos pero que el resto de la afición no seguía a los cafres hasta el final.
Estaba equivocado. Los borregos de Huesca parece que son muchos. Y además muy borregos. Seguramente son los mismos borregos que hace años seguían con el mismo afán a la Marcha Verde y son los mismos borregos que mañana, cuando los cafres decidan alguna otra "lindeza", se ampararán en la masa y encabezarán la revuelta contra ellos mismos.
¡Cuánto tonto hay en mi pueblo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)