Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.

Abraham Lincoln
Mostrando entradas con la etiqueta MAFO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAFO. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

Salarios y productividad

Prepárense que todavía hay más.  Y no poco.  ¿Creían ustedes que con esto se acababa el espectáculo?  No, queda mucho, pero mucho en lo que recortar.

Noam Chomsky tiene una teoría en la que viene a decir que si se pretende llevar toda la agenda oculta del poder de golpe la gente se amotinaría y lo mejor es ir desarrollándola poco a poco tras una estrategia de divulgar catástrofes y futuribles todavía peores.

Pero parece que en España no es necesario ser tan precavido.  Después de la reforma laboral y la de las pensiones parece que no es necesario dejar pasar tiempo entre una cabronada y otra ya que la gente, dócil y aborregada, está dispuesta a dejarse dar otra vez por allí.  Eso sí, será con flexibilidad y algo de lubricante usarán, aunque sea mantequilla.

Ahora tienen una nueva idea: vincular los salarios a la productividad de las empresas y no al IPC.

Sí, ya saben, que una empresa no es productiva porque los dueños no han destinado parte de sus beneficios a modernizar la cadena de montaje, a mejoras en el rendimiento energético, a buscar fuentes de financiación a menor interés, por compar materias primas a precios sobreelevados... la solución es bajar el salario a los trabajadores.

Pero no se preocupen porque aunque tanto MAFO, esa buena persona, como el Ministro de Trabajo, Valeriano, ese gran sindicalista, todos ellos psoelistas de pro, y están dispuestos a seguir con la linea de reformas por el bien de la Patria, tienen enfrente a gente curtida en mil batallas como Méndez (supongo que con su fiel escudero Toxo) quien ya ha dicho que de eso nada.

¿Cuándo firmarán el pacto de bajada de salarios, antes o después de las elecciones de mayo?



Nota.  Tras escribir la entrada leo en el blog de Vicenç Navarro una entrada que aporta, como siempre, datos que confirman nuestas sospechas.  Las de la traición de los sindicatos y el PSOE no, todo llegará, la de la falacia de la productividad y los salarios.

miércoles, 23 de junio de 2010

MAFO otra vez

Este hombre es una mina. No nos cansamos de escucharle, de seguirle. Primero sale ZP y viene a decir que hombre, que la reforma laboral es buena, es necesaria, es imprescindible pero que no creará empleos, (de hecho ninguna reforma laboral los crea, eso lo hace el tejido productivo), pero que servirá para evitar la dualidad en el "mercado laboral" (es decir, que como hay unos trabajadores con mejores condiciones que otros se rebajan las condiciones laborales para igualar por abajo) pero que con ello se persigue que se acabe con el altísimo porcentaje de contrataciones temporales (más de un 90%)

Y ahora viene MAFO (Miguel Ángel Fernandez Ordóñez, Gobernador del Banco de España) y dice que de eso ni hablar, que nada de nada, que no toquen las contrataciones temporales, que hasta allí podríamos llegar.

Y claro, desde su punto de vista tiene razón. Sus reflexiones enlazan con la pregunta que días atrás nos hacíamos sobre la conveniencia o no de rebajar salarios para el bien de la empresa.

MAFO, como todos los neoliberales participan de aquella frase que se hizo famosa durante la guerra de Vietnam: "Tuvimos que destruir la aldea para salvarla"
La reflexión forma parte de una declaración de un Mayor del ejército de los USA en su declaración sobre la masacre de My Lai. Está en los libros.

MAFO, como buen militante del PSOE, participa de esa visión del mundo sobre muchas cosas, por ejemplo sobre el Estado del Bienestar. Cree necesario destruirlo para salvarlo. Cree necesario recortar las pensiones, los derechos laborales, ampliar la edad de jubilación... para salvar ¿su salario?

MAFO es militante del PSOE. MAFO ocupa el puesto de Gobernador del Banco de España porque el PSOE lo ha puesto allí. MAFO es un neoliberal que no se siente incómodo ni en su ideología ni en su militancia.

Quizá algunos vean una contradicción. Otros no. Otros vemos sus planteamientos de una lógica aplastante, coherentes con el lugar donde milita y además de una honradez y sinceridad elogiosas. ¡Ójala todos los dirigientes socialistas fuesen igual de honrados!

lunes, 20 de abril de 2009

MAFO

Tiene nombre de objeto extraterrestre. La verdad es que comienza a ser un incordio esto de las siglas. Bueno está lo bueno, lo de ZP, pero que ya sean dos los políticos que se conocen por sus siglas tilda el nivel de alarma. Sin embargo todo esto, sobre todo en el caso de MAFO da un cierto aire de cercanía con el sujeto a quienes así lo llaman (como un mote cariñoso que tan sólo usan los íntimos) al tiempo que de superioridad.

Miguel Ángel Fernandez Ordóñez, que es el personaje de quien hablamos, hermano de aquél ministro que pasó de la UCD al PSOE, lleva ya tiempo metido en política, no es nuevo en estas lides y por lo tanto no cabe entender que sus declaraciones sobre el superávit o el presunto déficit de la Seguridad Social sean el fruto del atolondramiento o de ser un pipiolo. Fenández Ordóñez, en su papel de máximo responsalbe del Banco de España, ha jugado sus cartas.

¿Cuáles son estas? El miedo. Sí, sí, tan sencillo como eso. Comenzar a meter miedo al personal. Y miedo en una de las fibras más sensibles de la ciudadanía española, sus pensiones de jubilación.

Hacia el final de los años 80 y principios de los 90 del pasado siglo, los sesudos economístas de turno (los del Banco de España, los de la CEOS, incluso los de los Sindicatos, por no decir los consultores independientes) nos amenazaron con la quiebra, más o menos inmediata de la Seguridad Social. Sus amenazas eran que en 2004ésta estaría en quiebra, es decir, que no habría dinero para pagar las pensiones. El objetivo de aquello fue una reforma en profunidad de nuestro sistema de jubilación abriendo el camino a los planes de pensiones privados y los seguros médicos privados.

El tiempo ha venido a decir todo lo contrario, que lo que ha fecha de hoy tiene superávit es la caja de pensiones de la Seguridad Social y lo que ha perdido dinero y puede llegar realmente a la quiebra son los planes de pensiones privados. Sin embargo el mensaje del miedo cumplió bien su papel (con la colaboración nunca bien pagada de los sindicatos, por supuesto) y el nuevo capitalismo financiero que comenzaba a florecer obtuvo cantidades ingentes de dinero que salió del esfuerzo y el ahorro de los trabajadores. Miles de personas acudieron a los bancos y cajas de ahorros a garantizarse el futuro de la jubilación. Hoy han perdido dinero y sólo tienen seguro el retiro del Estado, pero esto no se dice. Sin embargo gracias a esa exacción "voluntaria" de los trabajadores se han podido realizar inmensas fortunas impensables de otra manera.

El miedo funcionó. Y por lo tanto, piensan estos neoliberales del PP-PSOE, puede volver a funcionar el mismo mensaje. Además tenemos buenos altavoces en los medios de comunicación.

Claro que ahora puede darse el caso de que no sea tan fácil volver con ese mensaje por dos motivos:

1.- Ya sabemos que los Mario Conde y compañía no son mejor seguro que el Estado, tiene poca credibilidad.

2.- ¿Cómo que no hay dinero para las pensiones de nuestros viejos? ¿Acaso no ha habido cientos miles de millones de euros para salvar a los bancos? ¿Dejaran morir de hambres a nuestros mayores mientras garantizan los beneficios de esos sinvergüenzas?

Soluciones hay muchas, por ejemplo, en vez de tener que pagar 100 euros todos los meses al Santander pueden subirme 10 euros mi seguridad social. ¿Cómo, que eso no vale?

Efectivamente a eso lo llaman "cargas sociales" (antes se le llamaba salario indirecto) Por esa misma regla de tres, al salario directo se le terminará llamando "carga económica, o carga laboral"

¡Qué banda de sinvergüenzas!