Sí, le pese a quien le pese, el Papa Benedicto XVI tiene razón. En su visita a Méjico ha dicho que es evidente que la ideología marxista no responde a la realidad.
Tiene razón, pero eso ya lo dijo Marx: "Hasta ahora los filósofos no han hecho otra cosa que interpretar el mundo; de lo que se trata es de transformarlo"
Es evidente que el marxismo no responde a esta realidad, que lo que quiere es transformarla. Pero para decir esa obviedad no hace falta estudiar para Papa. Le pasa un poco como a Juan Roig, el presidente de Mercadona, del que hablaremos en breve, dice cosas simples y sensatas tales como que el sol sale por el este y se esconde por el oeste. La cuestión es ¿es eso noticia?
"La revolución es, en primer lugar, una ruptura. Quien no acepta esta ruptura con el orden establecido, con la sociedad capitalista, no puede ser un afiliado al Partido Socialista" François Mitterrand. 1971
Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.
Abraham Lincoln
Mostrando entradas con la etiqueta socialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socialismo. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de marzo de 2012
lunes, 19 de diciembre de 2011
Ha muerto Kim Jong Il
No crean que es Kim Jong 2º, no, aunque bien podría ser ya que heredó el trono de su padre Kim Il Yung, es que la grafía hace la I y la L como una misma letra, por eso, y para evitar equívocos, lo pondremos en mayúsculas KIM JONG IL.
Pero claro, visto así, en mayúsculas, parece una alabanza, una loa y tampoco es el caso así que mejor lo dejaremos correr.
Dicen los entendidos que será su hijo, Kim Jong Un quien herede el cetro (con el permiso del ejército, claro está) y así continuará la saga de los Kim al frente de los destinos del país.
Racionalmente este blog es republicano, sin embargo Corea del Norte es una república y detectamos que la forma de gobierno (formal, como tantas otras) no impide el nepotismo y la corrupción por lo que nos atrevemos a decir que Corea del Norte es una república formal pero en el fondo es una monarquía. También dicen que es un país socialista, aspecto del que igualmente dudamos ¿socialismo sin libertad? Eso es imposible. Ya lo dijo Rosa Luxemburgo en épocas tan tempranas como 1921, el modelo soviético sin libertad derivará en una dictadura y será otra cosa, pero no será socialismo. El estalinismo como forma de gobierno derivó en un nacionalismo burocrático incapaz de superar sus propias contradicciones cuya primera consecuencia fue el abandono del socialismo. Es la gran lacra del sistema comunista ensayado, la ausencia de libertades.
Este es un blog muy crítico con el sistema capitalista, no puede ser de otra manera dadas sus profundas convicciones izquierdistas pero sobre todo porque hace un análisis del mundo en el que vive. En muy contadas ocasiones trata de desenmarañar otras culturas, otras sociedades en parte por falta de conocimiento pero eso no es óbice para gritar a los cuatro vientos que lo que no puede ser no puede ser y además es imposible como en este caso: Corea del Norte ni es una república ni es un país socialista. Corea del Norte es un engendro que cuanto antes se derrumbe antes podrá pasar a los libros de historia y servirá de ejemplo de la barbarie humana y de los caminos equívocos que conducen a la dictadura. Tan sólo puede ser ejemplo de eso, de nada más.
Ha muerto el Querido Líder, pero no podemos desearle que descanse en paz. Tan sólo que lo entierren cuanto antes y con él todo lo que representa. Nos gustaría poder hablar de las formas de alternativa, de la solución, de la ruptura con un sistema miserable, de las oposiciones internas... nos gustaría incluso hablar de algún reformador partidario de una glasnost o de una perestroika pero hemos de confesar nuestro desconocimiento.
Así que este obituario sirva para mandar al infierno a todos los sátrapas que todavía viven a lo largo y ancho de este mundo incluido al detestable Kim Johg Il.
Pero claro, visto así, en mayúsculas, parece una alabanza, una loa y tampoco es el caso así que mejor lo dejaremos correr.
Dicen los entendidos que será su hijo, Kim Jong Un quien herede el cetro (con el permiso del ejército, claro está) y así continuará la saga de los Kim al frente de los destinos del país.
Racionalmente este blog es republicano, sin embargo Corea del Norte es una república y detectamos que la forma de gobierno (formal, como tantas otras) no impide el nepotismo y la corrupción por lo que nos atrevemos a decir que Corea del Norte es una república formal pero en el fondo es una monarquía. También dicen que es un país socialista, aspecto del que igualmente dudamos ¿socialismo sin libertad? Eso es imposible. Ya lo dijo Rosa Luxemburgo en épocas tan tempranas como 1921, el modelo soviético sin libertad derivará en una dictadura y será otra cosa, pero no será socialismo. El estalinismo como forma de gobierno derivó en un nacionalismo burocrático incapaz de superar sus propias contradicciones cuya primera consecuencia fue el abandono del socialismo. Es la gran lacra del sistema comunista ensayado, la ausencia de libertades.
Este es un blog muy crítico con el sistema capitalista, no puede ser de otra manera dadas sus profundas convicciones izquierdistas pero sobre todo porque hace un análisis del mundo en el que vive. En muy contadas ocasiones trata de desenmarañar otras culturas, otras sociedades en parte por falta de conocimiento pero eso no es óbice para gritar a los cuatro vientos que lo que no puede ser no puede ser y además es imposible como en este caso: Corea del Norte ni es una república ni es un país socialista. Corea del Norte es un engendro que cuanto antes se derrumbe antes podrá pasar a los libros de historia y servirá de ejemplo de la barbarie humana y de los caminos equívocos que conducen a la dictadura. Tan sólo puede ser ejemplo de eso, de nada más.
Ha muerto el Querido Líder, pero no podemos desearle que descanse en paz. Tan sólo que lo entierren cuanto antes y con él todo lo que representa. Nos gustaría poder hablar de las formas de alternativa, de la solución, de la ruptura con un sistema miserable, de las oposiciones internas... nos gustaría incluso hablar de algún reformador partidario de una glasnost o de una perestroika pero hemos de confesar nuestro desconocimiento.
Así que este obituario sirva para mandar al infierno a todos los sátrapas que todavía viven a lo largo y ancho de este mundo incluido al detestable Kim Johg Il.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Hoy no hablamos de Urdangarín
No, no hablamos ni de él ni de Pepiño. Como se acerca un fin de semana hemos pensado en un artículo de fondo que se puede encontrar en Socialismo21 y que reproducimos íntegro aquí.
Compartir
Miguel Manzanera, de Socialismo 21
La persona responsable de coordinar el Área Programática de IU, hubiera hecho bien en leerse la Crítica del Programa de Gotha, para evitar algunos errores que son conocidos desde la época de Marx. En sus primeras líneas el Programa Electoral de IU de 2011 comienza afirmando y subrayando que ‘lo único que produce riqueza es el trabajo’, repitiendo un error de comprensión económica que ya cometía Ferdinand Lassalle, dirigente obrero alemán del siglo XIX.
UNA PEQUEÑA LECCIÓN DE MARXISMO

“Cada paso del movimiento real vale más que una docena de programas” Carlos Marx, Crítica del Programa de Gotha.
La pérdida de sustancia marxista del Partido Comunista de España es algo antiguo. Ya lo denunciaba Manuel Sacristán en los años 80 del pasado siglo. Que desde entonces no haya sido posible recuperar para el partido de la izquierda un punto de vista científico sobre la realidad social, es ya una tragedia para el futuro.
Que IU haya heredado esa falta de teoría social es casi natural, en una época que estaba de moda certificar la defunción del marxismo y el capitalismo parecía imposible de superar. Hoy en día, cuando nos encaminamos a una crisis sistémica de gran profundidad y no parece posible reformar una vez más el modo de producción, bueno sería recordar lo que no deberíamos haber olvidado.
La persona responsable de coordinar el Área Programática de IU, hubiera hecho bien en leerse la Crítica del Programa de Gotha, para evitar algunos errores que son conocidos desde la época de Marx. En sus primeras líneas el Programa Electoral de IU de 2011 comienza afirmando y subrayando que ‘lo único que produce riqueza es el trabajo’, repitiendo un error de comprensión económica que ya cometía Ferdinand Lassalle, dirigente obrero alemán del siglo XIX.
Marx tacha ese punto de vista de burgués, argumentando que el trabajo es el origen de la riqueza capitalista, y añade a continuación: “El trabajo no es la fuente de toda riqueza. Lanaturaleza es la fuente de los valores de uso (¡que son los que verdaderamente integran la riqueza material!), ni más ni menos que el trabajo, que no es más que la manifestación de una fuerza natural, de la fuerza de trabajo del hombre”.
Hace años le comentaba a Fernández Buey que este pasaje tiene un hondo contenido ecologista. Pues en efecto, reconocer que existe una riqueza gratuita que nos es regalada por la naturaleza, es el primer paso para respetarla. Aire puro, agua limpia, paisajes naturales, energía solar, plantas medicinales y comestibles, depuración de aguas y reciclado de basuras, etc,…
Por el contrario, el concepto burgués de riqueza no sólo consiste en apropiarse de los bienes producidos por el trabajo ajeno, también comienza por expropiar a los pueblos de la riqueza natural: privatiza los bienes públicos, pero los primeros bienes públicos que privatiza son los que ofrece la naturaleza. Pues como decía el poeta: la tierra da sus frutos para todos.
Por el contrario, el concepto burgués de riqueza no sólo consiste en apropiarse de los bienes producidos por el trabajo ajeno, también comienza por expropiar a los pueblos de la riqueza natural: privatiza los bienes públicos, pero los primeros bienes públicos que privatiza son los que ofrece la naturaleza. Pues como decía el poeta: la tierra da sus frutos para todos.
La privatización de la naturaleza es realizada por la burguesía a escala internacional; de ahí que el imperialismo acompañe siempre al desarrollo capitalista desde sus orígenes en el siglo XVI. La reciente guerra de Libia no es precisamente la primera guerra imperialista. Y por donde pasan los ejércitos imperiales, dejan un rastro de crímenes y de basura, de ecosistemas muertos e irrecuperables destrozos culturales. Ese lado oscuro del capitalismo no entra en las historias que nos cuentan en la cultura oficial.
A esto se debe añadir otra cuestión muy importante. Y es que desde que Marx escribió su crítica ha llovido mucho. Eso no le quita validez; simplemente debemos añadir nuevos datos. El deterioro ambiental y la destrucción de los ecosistemas realizado por el capitalismo de forma catastrófica en el siglo y medios transcurrido desde entonces, es una buena razón para corregir la teoría marxista de los clásicos allí donde se manifestaba ingenuamente progresista.
Pues bien el programa de IU, en lugar de corregir ese aspecto, lo que hace es insistir en la ingenuidad burguesa del progreso, prometiendo el oro y el moro. Los trabajadores no son tan tontos y ya saben que la mejor manera de hacerse ricos consiste en participar de las orgías capitalistas del consumo despilfarrador alienando su fuerza de trabajo. Por eso muchos votarán a la derecha mientras miran con desconfianza y burla hacia la izquierda.
Pues bien el programa de IU, en lugar de corregir ese aspecto, lo que hace es insistir en la ingenuidad burguesa del progreso, prometiendo el oro y el moro. Los trabajadores no son tan tontos y ya saben que la mejor manera de hacerse ricos consiste en participar de las orgías capitalistas del consumo despilfarrador alienando su fuerza de trabajo. Por eso muchos votarán a la derecha mientras miran con desconfianza y burla hacia la izquierda.
A partir de ese error fundacional del programa, la afirmación de que se van a crear 300.000 puestos de trabajo para el cuidado del medio ambiente suena a falso. El medio ambiente le importa un bledo a los capitalistas que se han propuesto superar su crisis incrementando la explotación de los trabajadores y el medio ambiente. Y si lo que el programa se propone alcanzar una economía socialista, fundada en los valores de uso y no en el valor de cambio, debería ser más claro al respecto.
Pues somos partidarios de una economía justa y sostenible, pero eso significa un nivel de consumo muy reducido, como pasa en la República de Cuba, donde la mayor parte de la economía consiste en la producción de bienes públicos gratuitos –al menos hasta estos días-.
Pues somos partidarios de una economía justa y sostenible, pero eso significa un nivel de consumo muy reducido, como pasa en la República de Cuba, donde la mayor parte de la economía consiste en la producción de bienes públicos gratuitos –al menos hasta estos días-.
Consideramos a la especie humana como una realidad natural, pero los ciclos naturales no necesitan que el ser humano intervenga en ellos: funcionan solos, y producen servicios ecosistémicos precisamente porque no es necesario intervenir en ellos más que para evitar su degradación por la acción humana.
En todo caso, y dada la completa carencia de sensibilidad ambiental de los españoles, habría que decir que habrá trabajadores especializados en la ‘protección’ medioambiental, más que nada harían funciones de policía. Lo que nos plantea el problema de quién vigila al vigilante.
En todo caso, y dada la completa carencia de sensibilidad ambiental de los españoles, habría que decir que habrá trabajadores especializados en la ‘protección’ medioambiental, más que nada harían funciones de policía. Lo que nos plantea el problema de quién vigila al vigilante.
Desde mi experiencia como docente, puedo asegurar que los problemas ambientales gozan de un grado bajísimo de penetración en la conciencia de los españoles, empezando por los más jóvenes que son los más afectados por el problema –aunque últimamente se ven síntomas de cambio-. Necesitamos una auténtica cultura ambiental de raigambre marxista.
Es penoso que el ecologismo esté derivando hacia un pensamiento políticamente correcto, compatible con el liberalismo dominante. Numerosos grupúsculos Verdes han aceptado con naturalidad la destrucción imperialista de contra Libia. Pero como se ve por el programa, ni los intelectuales de IU-Verdes han comprendido bien de qué se trata. ¡Y eso a pesar de contar con una importante tradición intelectual de pensamiento riguroso!
Es penoso que el ecologismo esté derivando hacia un pensamiento políticamente correcto, compatible con el liberalismo dominante. Numerosos grupúsculos Verdes han aceptado con naturalidad la destrucción imperialista de contra Libia. Pero como se ve por el programa, ni los intelectuales de IU-Verdes han comprendido bien de qué se trata. ¡Y eso a pesar de contar con una importante tradición intelectual de pensamiento riguroso!
Después de esa profunda observación sobre el carácter de la riqueza que he comentado, Carlos Marx añade otra de no menor calibre en su Crítica: “sólo en sociedad puede el trabajo inútil e incluso perjudicial a la comunidad convertirse en rama industrial”. El trabajo puede ser perfectamente improductivo e incluso destructivo. Eso que era una verdad ya en el siglo XIX, cuando todavía se podía decir que el capitalismo era ‘progresista’, hoy en día es incuestionable, una vez que el capitalismo ha entrado en plena decadencia y amenaza con ‘suicidar’ a la humanidad.
La industria de armamentos, ‘trabajo inútil y perjudicial’ donde los haya, es el capítulo esencial de la hegemonía del ‘mundo occidental’ sobre la humanidad del siglo XXI. Una hegemonía que, no lo olvidamos, está conduciendo hacia el desastre de la civilización industrial y científica. La reducción de armamentos que pedimos en nuestro programa puede ser origen de enviar a la calle a unos cuantos miles de trabajadores. Pero no podemos renunciar a una política de carácter pacifista y anti-imperialista.
El loable deseo de dar trabajo a todos no nos debe ocultar la realidad; y para producir más destrucción es mejor estarse quietos. Pues, del mismo modo que el problema del proletariado español es la falta de cultura crítica y de conciencia de clase, el de la economía española es la falta de productividad –con la excepción de algún sector-.
Y que conste que no hablo de la productividad en sentido capitalista, sino en sentido socialista: producción de bienes para el disfrute comunitario. Hoy en día las economías auténticamente productivas de bienes y servicios están fuera de los países desarrollados e imperialistas, China, India, Brasil, etc. -y este es el meollo de la crisis actual-.
Y que conste que no hablo de la productividad en sentido capitalista, sino en sentido socialista: producción de bienes para el disfrute comunitario. Hoy en día las economías auténticamente productivas de bienes y servicios están fuera de los países desarrollados e imperialistas, China, India, Brasil, etc. -y este es el meollo de la crisis actual-.
La solución capitalista a la crisis actual ya sabemos cual es: peores condiciones de vida para los trabajadores. Y a los trabajadores no les quedará otro remedio que aceptarla, como se pondrá manifiestamente claro tras las próximas elecciones, con victoria cantada de la derecha más reaccionaria de Europa. ¡Incluso muchos votarán por ella!
¿Por qué los trabajadores votan por la perduración del capitalismo? Ese voto de derechas tal vez no sea tan estúpido como parece después de todo, pues responde más bien a claros intereses económicos y sociales que dominan nuestra vida política. Lo que necesitamos es un análisis científico de esos intereses.
Tal vez haya que adaptarlo a las nuevas circunstancias, pero ese análisis existe. Es la teoría del imperialismo de Lenin. El punto de vista marxista es el análisis del capitalismo como modo de producción que ha internacionalizado las relaciones de producción. Esto era ya verdad en tiempos de El Manifiestos comunista; ¡cómo no va a serlo en la era de la globalización! La lucha de clases es internacional, y el secreto del voto de derechas en el Estado español es que la población española se encuentra muy a gusto dentro de la OTAN y el bloque imperialista.
Lo que significa participar del aprovechamiento y la explotación de recursos que se encuentran en otros continentes y otras latitudes. Según el Informe Planeta Vivo 2010, los españoles consumimos tres veces y media la producción biológica de nuestro territorio; es decir, extraemos nuestra riqueza de otros continentes. Se repita la historia de la colonización, a la manera posmoderna capitaneada por la OTAN.
Lo que significa participar del aprovechamiento y la explotación de recursos que se encuentran en otros continentes y otras latitudes. Según el Informe Planeta Vivo 2010, los españoles consumimos tres veces y media la producción biológica de nuestro territorio; es decir, extraemos nuestra riqueza de otros continentes. Se repita la historia de la colonización, a la manera posmoderna capitaneada por la OTAN.
La solución socialista exige un cambio radical del orden social existente y del modo de producir; no puede realizarse con programas reformistas. La redacción del programa barrunta algo así. Por eso antes de presentarnos ese programa se realizó una fase previa de debate interno en el que se nos habló de las 9 revoluciones. Se hace necesario, en efecto, romper con el neoliberalismo para alcanzar un mínimo de justicia social. Pero yendo incluso más lejos, hace falta cambiar el modo de producción para alcanzar un equilibrio con la naturaleza.
Nada de eso se percibe en las cuatro recetas keynesianas que se nos ofrecen, en medio de la fraseología seudo-revolucionaria animada por el oportunismo, que busca captar los réditos políticos de la última movilización social. Se trata de una adaptación al sistema social en el que nos desenvolvemos y a la cultura del espectáculo que en ella domina.
Tal vez podamos así tener grupo parlamentario propio en la próxima legislatura. Pero lo que resulta más lamentable es la sustitución de los conceptos económicos y políticos de nuestra tradición política, por algunas ideas vagas escogidas a partir de la culturilla casera de una burocracia con oficio político adaptado a la constitución monárquica..
Tal vez podamos así tener grupo parlamentario propio en la próxima legislatura. Pero lo que resulta más lamentable es la sustitución de los conceptos económicos y políticos de nuestra tradición política, por algunas ideas vagas escogidas a partir de la culturilla casera de una burocracia con oficio político adaptado a la constitución monárquica..
martes, 18 de noviembre de 2008
Zapatero y la cumbre
Menuda expectación la que ha levantado ZP estas semanas atrás sobre si España (es decir, él mismo) debía estar o no en la cumbre del G-20. Que si somos una potencia mundial, que si dejamos de serlo, que que opina el PP, Aznar, los voceros de uno y otros. Al final, in extremis, ZP ha asistido a dicha cumbre ¿para?. Bueno unos decían que para representar a nuestro país, otros que hacía falta una voz socialdemócrata que reivindicase estos planteamientos políticos, otros que para explicar el papel del Banco de España y de la banca española a modo de ejemplo de buen hacer, otros incluso que para todo un poco.
La cumbre venía precedida de unas explosivas declaraciones de Sarkozy: Hay que refundar el capitalismo. Y allí estaba el PSOE español, con más fuerza si cabe, reivindicando que también quiere ser padre del nuevo capitalismo. Nada mas contradictorio (socialismo vs capitalismo), nada más antinómico, y sin embaro, para ZP, el hombre que se define a sí mismo como "rojo", nada más natural.
Ya dejó claro, el día de antes, el sr. Bush, que de cuestionar al capitalismo de libre mercado nada de nada y así fue. Ni una sola palabra. Ocasión perdida. Se fue ha hablar de la Crisis Mundial y sus soluciones y algunos esperábamos que hubiese alguna referencia a la totalidad de la crisis, no sólo a la crisis de unos pocos, en concreto de los ricos. No hay que olvidar que la Crisis Mundial es la suma de muchas crisis, la económica (que no financiera como se empeñan en decir), la crisis ecológico y sus consecuencias sociales y medioambientales, la crisis alimentaria (millones de seres humanos mueren de hambre teniendo solución), la crisis del agua...
Pero nada. Y nada porque poner encima de la mesa estos problemas relacionados supone dejar desnudo al rey, dejar en evidencia que la conexión de todos esos males se llama capitalismo y ninguno de los presentes pretende tan siquiera mencionarlo.
-¿Ni siquiera Zapatero, con todo lo que ha dicho?
-Tampoco él.
-Pues vaya con el rojo de los cojones.
-Pues sí.
Efectivamente, pero no debe sorprendernos. Al rojo ZP se le ha caído la careta. Ya atisbamos algo cuando con nuestro dinero le ofrece a la banca española (Botín y compañía) 150.000 millones de euros para no se sabe muy bien qué.
-Pero eso ¿cuánto es?
-Si lo divides entre 50 millones de españoles (no somos tantos) salimos a 3.000 euros por cabeza, contando a menores y viejos. Y ese dinero (que es nuestro, de nuestros impuestos) se lo dá a los bancos para que mañana nos sigan cobrando la hipoteca con la misma alegría, y si no la pagas... embargo.
Pero volviendo al trapo, en esta ocasión la situación era diferente. Esta era la primera vez que ZP acudía a una reunión de estas características y tenía una oportunidad de oro de demostrar que hace honor a sus siglas, socialista, o al color de su disfraz en campaña electoral, el rojo. Y sin embargo no ha sido así. El final de la reunión ha sido feliz por el encuentro y la unamidad. La postura ha sido la del sr. Bush, nada de refundar el capitalismo, mucho menos de cuestionarlo, nada de eso, el mercado debe imponer sus leyes, hay que avanzar en la globalización (los acuerdos de Doha) y fomentar el consumo mediante estímulos fiscales concertados (es decir, bajar impuestos a los ricos)
-Pero eso es la misma porquería que ha traído la crisis ¿no?
-Efectivamente.
-Y ¿ni una palabra de la pobreza mundial, de la crisis alimentaria, del cambio climático...?
-No claro, para eso ya está la ONU y otros órganos mundiales que no sirven para nada y en los que ZP se pone el disfraz de "rojo". Eso lo dejamos para los voceros de PRISA y compañía.
La cumbre venía precedida de unas explosivas declaraciones de Sarkozy: Hay que refundar el capitalismo. Y allí estaba el PSOE español, con más fuerza si cabe, reivindicando que también quiere ser padre del nuevo capitalismo. Nada mas contradictorio (socialismo vs capitalismo), nada más antinómico, y sin embaro, para ZP, el hombre que se define a sí mismo como "rojo", nada más natural.
Ya dejó claro, el día de antes, el sr. Bush, que de cuestionar al capitalismo de libre mercado nada de nada y así fue. Ni una sola palabra. Ocasión perdida. Se fue ha hablar de la Crisis Mundial y sus soluciones y algunos esperábamos que hubiese alguna referencia a la totalidad de la crisis, no sólo a la crisis de unos pocos, en concreto de los ricos. No hay que olvidar que la Crisis Mundial es la suma de muchas crisis, la económica (que no financiera como se empeñan en decir), la crisis ecológico y sus consecuencias sociales y medioambientales, la crisis alimentaria (millones de seres humanos mueren de hambre teniendo solución), la crisis del agua...
Pero nada. Y nada porque poner encima de la mesa estos problemas relacionados supone dejar desnudo al rey, dejar en evidencia que la conexión de todos esos males se llama capitalismo y ninguno de los presentes pretende tan siquiera mencionarlo.
-¿Ni siquiera Zapatero, con todo lo que ha dicho?
-Tampoco él.
-Pues vaya con el rojo de los cojones.
-Pues sí.
Efectivamente, pero no debe sorprendernos. Al rojo ZP se le ha caído la careta. Ya atisbamos algo cuando con nuestro dinero le ofrece a la banca española (Botín y compañía) 150.000 millones de euros para no se sabe muy bien qué.
-Pero eso ¿cuánto es?
-Si lo divides entre 50 millones de españoles (no somos tantos) salimos a 3.000 euros por cabeza, contando a menores y viejos. Y ese dinero (que es nuestro, de nuestros impuestos) se lo dá a los bancos para que mañana nos sigan cobrando la hipoteca con la misma alegría, y si no la pagas... embargo.
Pero volviendo al trapo, en esta ocasión la situación era diferente. Esta era la primera vez que ZP acudía a una reunión de estas características y tenía una oportunidad de oro de demostrar que hace honor a sus siglas, socialista, o al color de su disfraz en campaña electoral, el rojo. Y sin embargo no ha sido así. El final de la reunión ha sido feliz por el encuentro y la unamidad. La postura ha sido la del sr. Bush, nada de refundar el capitalismo, mucho menos de cuestionarlo, nada de eso, el mercado debe imponer sus leyes, hay que avanzar en la globalización (los acuerdos de Doha) y fomentar el consumo mediante estímulos fiscales concertados (es decir, bajar impuestos a los ricos)
-Pero eso es la misma porquería que ha traído la crisis ¿no?
-Efectivamente.
-Y ¿ni una palabra de la pobreza mundial, de la crisis alimentaria, del cambio climático...?
-No claro, para eso ya está la ONU y otros órganos mundiales que no sirven para nada y en los que ZP se pone el disfraz de "rojo". Eso lo dejamos para los voceros de PRISA y compañía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)