Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.

Abraham Lincoln
Mostrando entradas con la etiqueta Lafuente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lafuente. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2011

Difusión de una queja

Con su habitual sorna y fino sentido del humor Hombre Revenido aborda esta vez un asunto del que ha sido protagonista.

Su queja entra dentro del estilo habitual del blog y la realiza sin estridencias ni alharacas mas bien todo lo contrario con un fino estilo de decencia y honradez, pero no por ello deja de resultar un post con cierto aire de disgusto.

Y como tal disgusto, así lo entendemos al menos desde este blog, hemos pensado dedicar el espacio de hoy a hacernos eco del mismo, a intentar que nuestro blog sirva de caja de resonancia en una actuación solidaria y de muy reducido alcance, pero allí queda.

Además hay que manifestar que este acto se hace sin permiso de Hombre Revenido lo que puede llegar a situarnos fuera de los cánones de la SGAE y eso sí puede ser preocupante.  Ustedes ya entienden.

miércoles, 7 de julio de 2010

El cierre de LUNA

No por esperado es menos descorazonador. En este blog habíamos hablado ya sobre el doloroso tema del cierre industrial en Huesca y en particular de Industrias Luna:

http://espartaco-ysinembargosemueve.blogspot.com/2010/03/luna-y-walqa.html
http://espartaco-ysinembargosemueve.blogspot.com/2010/04/luna-otra-vez.html
http://espartaco-ysinembargosemueve.blogspot.com/2010/04/aliaga-no-sabe-nada-como-siempre.html
http://espartaco-ysinembargosemueve.blogspot.com/2010/04/luna-otra-vez_30.html

Y hoy, parece que como cierre lastimero, nos toca abordar nuevamente este asunto.

Claro, nos informamos por la prensa, como no puede ser de otra manera.

Lo primero que llama la atención es la certera hipocresía de nuestros gobernantes (los que están en el poder) que tras meses y meses de ser conocedores de la situación de LUNA, ahora, como quien se cae de un guindo, muestran su apoyo y solidaridad con la plantilla (recordemos que son doscientos despidos)

¿Apoyo y solidaridad? ¿Ahora? Son unos sinvergüenzas, eso es lo que son. Todos sabían perfectamente lo que pasaba en LUNA desde hace tiempo, todos sabían que se estaba produciendo una deslocalización (así lo había denunciado IU), todos sabían que estan tan sólo jugando y no hicieron nada, absolutamente nada. Ni Aliaga, que se sentó a verlas venir, ni Lafuente, que hizo de correveidile de Aliga, ni el PSOE, para no incomodar a su socio, ni los sindicatos, para no incomodar a sus jefes.

¿Los trabajadores? Son peones sacrificables. ¡Qué importan doscientos puestos del trabajo en el metal, en una industrias que representaba el I+D+I desde antes que lo inventaran en la provincia! No, Gran Scala, Olimpiadas, Expo, Palacios de Congresos, Fútbol... eso sí, eso da votos pero significarse por unos cuantos empleaduchos... ¡qué va! Además, son tan cortos que a buen seguro seguirán votando, en su gran mayoría, a los mismos que los han sacrificado.

Apoyo y solidaridad, sí, pero a los dueños de la empresa, apoyo al traslado de la misma a Brasil, solidaridad con sus cuentas corrientes. Y tienen la desfachatez de convocar con urgencia, hoy, una junta de portavoces según informa el Diario del Altoaragon. Será para acordar la corona de flores y la esquela: La Junta de Portavoces no te olvida...

¿Urgencia ahora? La urgencia es para evitar que se muera el enfermo, allí acuden médicos, enfermeras, especialistas, analistas, técnicos de rayos... pero cuando está muerto, ¿qué urgencia? Entonces se llama al enterrador que toma medidas para hacer una caja bonita. Claro que es posible que la caja la paguemos entre todos (me refiero a las indemnizaciones por despidos) ya que los pobrecitos no pueden hacerlo desde Brasil. No lo olviden, es una posibilidad.

Y hablando de Brasil, sólo el Diario del Altoaragón se hace eco de la denuncia de IU sobre la deslocalización de la empresa. Si leen bien la información, mientras el representante de LUNA dice que no, que en Brasil no tienen nada, en concreto la noticia dice:


Preguntado sobre los negocios de Luna en Brasil -que IU califica de "deslocalización"-, Beltrán negó que la empresa tenga actividad en el país sudamericano y precisó que "hay una fábrica de industriales brasileños que pidieron una cesión de tecnología para un producto que ya no se fabrica aquí, porque no hay mercado en Europa".

Añadió que "el nombre" de Luna "se les cedió en un momento determinado para que comercializasen el producto en Brasil".


Ofrece Diario del Altoaragon otra información que aporta IU, parece ser basada en el Regristro Mercantil que dice lo contrario:

Según los datos recabados por Izquierda Unida y expuestos ayer en una rueda de prensa, el 8 de abril de 2003 se creó la empresa Luna Equipamentos Industriais do Brasil ltda. El 90 por ciento de las acciones correspondía a Luna Equipos Industriales S.A.

En la Memoria del ejercicio 2007 presentada en el Registro Mercantil número 2 de Huesca se indica que "la sociedad (Luna Equipos Industriales S.A.) posee una participación directa del 90 por ciento en la sociedad Luna Equipamentos Industriais do Brasil ltda."

Es decir, que alguien miente, o la empresa o el registro mercantil o LUNA.

Pero esto no es nuevo, esto ya se denunció hace tiempo y la respuesta ¿ha sido?

¿Por parte de quién? Claro, es cierto, tiene usted razón haciendo esta pregunta. Porque ante la denuncia de deslocalización nadie (excepto la misma empresa con informaciones que ahora se ven desmentidas)nadie, repito, dio respuesta. Los sindicatos: silencio. Lafuente: Silencio. Aliaga: Silencio. La DGA: Silencio. La CEOS: Silencio (en este caso comprensivo, es uno de los suyos)

¿Y la clase obrera? Es decir, los trabajadores. Bueno, parece ser que esos se reúnen en breve para decidir la ropa apropiada para el funeral. No se espera gran cosa.

jueves, 10 de junio de 2010

Más sorpresas

Manifiesta Fernando Elboj estar sorprendido por la decisión de desmantelar Mildred. Manifiesta su sorpresa y preocupación así que encarga a Fernando Lafuente un informe completo (menos mal, estamos salvados)

Parece que, ahora que se va, comienza a dar razones de sentido común, a mostrar un sentimiento humano, ciudadano, y a utilizar el lenguaje del pueblo llano. Insisto, ahora que se va.

Sin embargo Alberto Larraz, aspirante a la púrpura togada oscense, comienza a contaminarse de la responsabilidad del poder y desde su todavía cargo de Consejero del Gobierno de Aragón (de Economía y Hacienda, nada menos) disculpa a la multanicional y la justifica con argumentos tan peregrinos como incalificables.

"¿Qué más le da la desaparición de 400 puestos de trabajo? ¿Acaso ya no estaban amortizados? ¿A cuento de qué viene resucitar a los muertos?" Piensa mientras escupe por sus labios sus sabrosas declaraciones. Observe el lector inteligente que sus reflexiones están muy cerca de las del PP con motivo de la Ley de Memoria Histórica y los asesinados de la Guerra Civil y posguerra, con la salvedad de que estos muertos, los parados de Mildred, todavía están calientes.

Con este alcaldable estamos apañaos.

viernes, 30 de abril de 2010

LUNA, otra vez

Hace unos días decía que Aliaga no sabía nada, como siempre. http://espartaco-ysinembargosemueve.blogspot.com/2010/04/aliaga-no-sabe-nada-como-siempre.html

También decíamos que el Diario del Altoaragón había cogido esta noticia por los cuernos, la igual que Radio Huesca y que realmente estaban haciendo algo más a lo que nos tienen acostumbrados (ser meros notarios de las chorradas que dicen los políticos desde las instituciones)

Hoy tenemos que incluir a un nuevo jugador en este partido tan peligroso: Pilar Novales, o a Izquierda Unida, como quieran. Se ha destapado con una auténtica sorpresa para todo el mundo sobre el tema LUNA y así lo recogen ambos medios de comunicación.

Y es que no es para menos, resulta que la empresa LUNA, esa que ha recibido tantos favores de la administración, a la que se le han perdonado deudas, negociado otras, recibido ayudas públicas... esa empresa que todo el mundo piensa que tiene futuro pero que está manejada por unos pésimos gestores, esa empresa que quiere tirar al paro a más de 200 personas sólo de puestos directos, sin contar los indirectos, esa empresa parece ser que tiene un negociete montado en Brasil. Y no habían dicho nada a nadie... qué pícaros.

La noticia es preocupante ya que como bien apunta IU podría darse el caso de una deslocalización con dinero público.

Que el Ayuntamiento de Huesca no sepa nada de este asunto, es normal, no podemos esperar otra cosa, que no tenga ni idea el concejal de Fomento lo damos por seguro, pero que el Consejero del Gobierno de Aragón diga, no que no sabe nada, diga que esta información la pregunte IU a la empresa es de nota. Una de dos, o el señor Aliaga no sabe nada y es un incompetente o sabe demasiado y calla.

La página web de Izquierda Unida de Huesca nos deja el enlace a la web de la empresa de LUNA en Brasil

http://www.iualtoaragon.org/
http://www.lunaalg.com.br/www_es/index.php

y parece claro que lo de Brasil es una fábrica de tomo y lomo que no encaja con las mediocres explicaciones que ofrecen hoy en Diario del Altoaragón sus dueños, que vienen a decir algo así como que hemos llegado a un acuerdo con los indios de Brasil para venderles baratijas (patentes obsoletas, aseguran)

Sin embargo no es esa la impresión que da pasear por la web de Luna en Brasil. He de reconocer que la ingeniería no es mi fuerte, pero las sensaciones que dan sus grúas no son de maquinaria obsoleta. Y lo cachondo es que lleva puesta en marcha desde el año 2007.

Para más juerga, la página web de LUNA Brasil tiene hasta un video colgado en YOU TUBE que dejo aquí:


En fin, nos coge de sorpresa y tenemos todo el fin de semana para reflexionar al respecto.

jueves, 15 de enero de 2009

La caída de un símbolo

Marino López ha presentado solicitud de concurso de acreedores (la antigua suspensión de pagos) y ha sido noticia en todos los medios de comunicación de la ciudad. Quizá no fuese la empresa relacionada con la construcción que más sonaba en cuanto a que atravesaba una mala situación, rumores llevan oyéndose desde hace tiempo de otras grandes empresas que hace tiempo comenzaron una loca carrera de despidos de sus trabajadores.

Mientras, la noticia salta y el Ayuntamiento de Jaca firma un convenio para la construcción de 700 nuevas viviendas en ¡Astún! fiando el desarrollo de la comarca nuevamente a la construcción (algo parecido al impulso del Gobierno de Aragón a través de ARAMON con la ampliación de Cerler)

¿No ha llegado la crisis de la construcción a nuestros políticos psoealistas? Parece ser que creen que todo es pasajero y su apuesta es por volver a retomar el modelo que nos ha traido esta crisis, como si no fuese con ellos lo que está pasando en el mundo.

Mientras, los representantes sindicales de CC.OO. y UGT realizan duras críticas a las empresas de la construcción que cierran inmisericordemente despidiendo a sus trabajadores y dejando deudas que atrapan a las empresas suministradoras mientras la ruina personal de sus dueños permitiría que pudiérmos vivir los lectores de este blog, y varias generaciones que nos sigan como auténticos marqueses.

Pero este tipo de construcción tiene relación con otro mito que durante años ha calado hasta los huesos como modelo de desarrollo: el turismo. En España representa el 10% de la economía y este año pasado bajó por primera vez más de un 1% previendo que en los próximos 5 meses la caída pueda llegar al 6%. Sin embargo nuestros psoealistas continúan firmes en su apuesta de construcción y turismo ya que debemos añadir a los casos ya citados la fragante estafa de Gran Scala, otra vuelta más de la misma tuerca.

No voy a entrar a valorar aquí los impactos medioambientales que este tipo de desarrollo económico tiene aparejados, bastante se ha dicho ya sobre eso (aunque siempre es poco ya que los que tienen que escuchar parece que tienen grandes tapones de cerumen en sus orejas), mi reflexión pasa por otro derroteros.

En la ciudad de Huesca, no hace tanto tiempo que nuestro presunto Primer Edil (antes de alcanzar la toga senatorial) presumía del número de grúas que se levantaban orgullosas en nuestro horizonte. Pues bien, el sr. Elboj, acompañado fielmente por el sr. Lafuente, decidieron que la nueva apuesta de desarrollo de la ciudad era el turismo. Millones de euros, más de lo que pueden soportar las arcas municipales, fueron a parar a un mastodóntico Palacio de Congresos con la fe de convertir a Huesca en un destino de turismo empresarial y congresual. Al tiempo que generaban grandes titulares con tan mastodóntico proyecto comenzaba el cierre de empresas, algunas con gran alaraca mediática, tipo Mildred, y otras en la más íntima de las soledades. Las cifras del paro crecían cada día un poco más pero la fe ciega en la economía de mercado les impidió ver la realidad.

Hoy la realidad está saltando por los aires, como las escuelas y edificios de la ONU en Gaza, si no bombardeadas con fósforo, sí por la estulticia de economistas de bata blanca que han hecho el caldo gordo a banqueros y especuladores con el beneplácito de PP y PSOE.

En la ciudad de Huesca, ante el despiste monumental de nuestros concejales, vemos presumir al Alcalde de millones de inversiones en el Casco Antiguo (viejo mejor decir), millones que todavía no han asomado el morro ni tan siquiera sobre el papel, recordemos que no hay presupuestos, ni tan siquiera borrador de los mismos, instrumento fundamental para que semejante lluvia de millones pueda limpiar las embarradas calles del entorno de la Casa Consistorial. Y allí se acaba todo. Eso sí, unanimidad en cuanto a los futuros estudios universitarios, al menos en cuanto a su petición, pero realmente ideas sobre como salir de la crisis ni una ni media.

Es más, el inefable Lafuente, a través del altavoz del poder que se llama Radio Huesca, lleva una serie de apariciones en las que apuesta por grandes empresas que vendrán de fuera y resolverán todos los problemas. Ahora bien, políticas propias ninguna. A tal punto llega el despiste que mañana parece ser que aparecerá un consejero del Gobierno de Aragón e inaugurará PLHUS, una plataforma logística sin empresas logísticas y lo que es peor, sin conexión ferroviaria.

Es necesario un alto en el camino. Es necesario que nuestros gobernantes reconozcan su incapacidad (demostrada) para hacer frente a la crisis. Es el primer paso para buscar soluciones. La altivez que demuestran ante la falta de ideas les impide poder oír a los demás. Como cualquier terapeuta mediocre sabe, lo primero es reconocer el problema, que ellos tienen que reconocer su problema y es que no saben que hacer, que no tienen ni idea. A partir de allí podrán escuchar otras propuestas, otras ideas, otras soluciones, que en ningún caso serán fáciles, pero que siempre será mejor que tomar de la medicina que nos ha provocado la enfermedad.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Órdago

¿Cómo, que Lafuente dice que bueno, que ya veremos, que mejor con la participación de la oposición, que quizá con un convenio?

Ni hablar, ¡cómo va este Alcalde a permitir eso! Inmediatamente una rueda de prensa en la que se anuncia que se pagan los dos millones y punto. Ni hablar del peluquín. Una cosa es que entre semana esté en Madrid y otra que se le desmande el corral. Y en este corral sólo hay un gallo.

¿Cómo dice sr. periodista? ¿Que qué opina Lafuente? Ni lo sé ni me importa, asevera Elboj.

Y los medios de comunicación ratifican que el Ayuntamiento y la DGA pagarán las obras del Alcoraz.

Y yo me pregunto ¿pero eso, no lo vota un pleno? ¿Y si se queda sólo el PSOE?

El Alcalde se ha jugado un órdago y los notarios de la realidad dan por seguro que lo tiene ganado.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Fernando Lafuente (II)

Parece que tengamos conexión, digo RH y yo mismo. Antes me acuerdo de él antes RH lo entrevista para explicar que "las obras del Alcoraz son necesarias", que eso es una evidencia, una realidad, algo tangible, pero que no está de acuerdo con las formas en las que se ha llevado este tema por parte del Alcalde.

Por partes, de lo primero no hay discusión. Que son necesarias las obras, pues bueno, lo serán ¿y? ¿Qué es exactamente lo que se deduce de allí?

Fernando Lafuente dedeuce directamente que debe de haber dinero público para pagarlas pero que como es muy feo y difícil de explicar quiere que la oposición respalde esta decisión. (Supongo que lo dirá mirando al PP que para eso tiene la SD Huesca a un concejal en sus filas) En definitiva, de la lectura de la noticia en la web de Radio Huesca no deduzco su titular (por más que algunos quisiéramos) que Lafuente no da cheques en blanco a Elboj en este tema. Lo que pide es que cuando los dé esté respaldado por la oposición.

Este Lafuente... como es, tan valiente para algunas cosas y cuando vienen dadas de verdad...

Fernando Lafuente

Fernando Lafuente fue ese concejal que en el anterior mandato municipal a todos nos sorprendió con intervenciones plenarias punzantes, agresivas, valientes, locuaces y sobre todo veraces. Veraces porque en más de una ocasión ponía el dedo en la llaga y además lo introducía hasta la altura correcta. Son memorables algunas de las que realizó (dicen las malas lenguas que era otro quien se las escribía, otro quien tomaba posición política por él, y además por cuatro gordas) pero en todo caso era él la figura que simbolizaba, casi en solitario, se puede decir, la oposición municiapal a Elboj. Luego el tiempo hace extraños compañeros de viaje y la permanencia en el poder de Biel por una parte y de Elboj por otra nos hizo presenciar un noviazgo imposible.

Algunos pensamos que dada la incompatibilidad de caracteres el noviazgo no pasaría de la luna de miel, pero poco a poco vimos como el tiempo nos iba confirmando en nuestro error.

Y así hemos llegado hasta hoy, hasta un punto de inflexión que ya no tiene vuelta atrás. Me referiero naturalmente al consabido tema del Alcoraz.

Efectivamente hubo un compromiso personal del Alcalde para pagar las obras del Alcoraz y no dijo nada a nadie, ni él, ni tampoco dijo nada el Gobierno de Aragón, no la propia S.D.Huesca, que también lo sabía y también calló. Este acuerdo es propio del fútbol de élite, sin luz ni taquígrafos, vergonzante y por lo tanto es mejor decirlo con la boca pequeña.

Hay alguna novedad hoy en los medios de comunicación, tanto Radio Huesca como la Nueva España, pero ya saben que hay formas y formas de informar (o de ejercer la censura) y esta es una de esas ocasiones, sobre todo en el caso de la Nueva España (cada día más merecedora de dicho sustantivo) periódico afín al poder, lameculos, de encefalograma plano, preocupado por no tener que recibir un tirón de orejas por no publicar a los consabidos Solanes, Rodríguez Prendes, Vicentes Gállegos o a la no tan abundante yeguada militar.

Me voy del tiesto, son tantas cosas. El tema es que el Caso Alcoraz daría para que Lafuente sacase todo lo que demostró en pasadas sesiones (más memorables y auténticas) y frenase las pretensiones despóticas del Sr. Elboj, lo que le devolvería credibilidad en su gestión política, hasta la fecha bastante gris por no emplear colores más oscuros.

Sin embargo tal esperanza es vana. Hace tiempo que vendió su alma. No es recuperable. Todo está perdido. No queda esperanza. ¿Mantendrá la oposición su suave vocecita (tapada por los medios, claro) en tonos un poco elevados con este asunto hasta las Navidades? (porque hasta Reyes es pedir demasiado, ya sabemos) o se conformarán con la media docena de líneas que han publicado sobre ellos en la página 33 de la Nueva España?

miércoles, 12 de noviembre de 2008

La crisis y el Ayuntamiento

El equipo de gobierno municipal tiene un plan. Helo aquí: http://www.slideshare.net/juanijon/documento-propuestas2008-presentation?type=document

El documento es largo, cargado de verborrea y con poco fundamento. Está lleno de perlas deliciosas y sobre todo es un documento marciano. Y digo que es marciano porque parece que lo han escrito gentes que no concen la realidad financiera municipal. Algunos datos para comprender mejor el docuemento:

1. El pasado 18 de agosto del presente, la DGA aprobó el Plan Económico Financiero del Ayuntamiento de Huesca. ¿Qué es esto? Un plan obligatorio para las entidades locales cuando no tienen dinero y su deuda supera los límites legales. Efectivamente, el Ayuntamiento tiene más deuda de la que puede soportar. Tal es así que el Plan propuesto por el Ayuntamiento y aprobado por el GA tiene validez para los años 2008 a 2011. ¿Y qué dice? Fundamentalemente dos cosas, que el Ayuntamiento tiene una deuda de casi 18 millones de euros y que no puede pedir más créditos a los bancos por una parte y por la otra que tiene ya una programación de inversión para los años 2009 y 2010 con un claro recorte de la inversión.

2. Huesca tiene un Plan Urban. Resumiendo, percibirá ayudas económicas del 50% de la inversión que realice hasta un máximo de 11.3 millones de euros en 5 años, lo que compromete bastante las posibilidades inversoras del Ayuntamiento.

3. Las ordenanzas fiscales están recién aprobadas. Tienen razón CHA cuando dice que las plusvalías están muy baratas en Huesca, o cuando por parte de IU se pide un impuesto especial para las viviendas vacías. Sin embargo el PSOE, conservador como es él, vuelve la vista atrás y aplica más medicina que no cura. Conclusión: No habrá más ingresos corrientes de los esperados.

Ahora veamos el documento:

Por eso en su primera página dice que el objetivo principal es analizar la situación económica y las previsiones presupuestarias hasta 2011. Pero no analiza la situación económica de la ciudad, no, analiza la de su maltrecho bolsillo y su imposibilidad económica. Bajo este prisma es como debemos analizar el resto del documento. Es decir, el PSOE-PAR no ven al Ayuntamiento como un motor de inversión (en momentos de recesión presupuestos públicos expansivos) para remontar antes el bache, no, ven al Ayuntamiento como un cortijo privado en el que no pueden hacer determinadas reformas. Es por eso que sus objetivos (enmarcados en líneas estratégicas y toda esa monserga) son todos de carácter interno, todos ellos hablan de control de gasto, racionalización del mismo... ¡Incluso hablan de servicios concretos como el del agua! tema este, el de la organización interna del cobro del agua que preocupa mucho a los parados y paradas, así como a las empresas en quiebra. Claro que en ningún momento se propone la reducción, digamos que a la mitad, de la corte del Alcalde. Eso no. ¿Un alcalde sin edecán que le lleve el teléfono móvil? Nunca.

En sus políticas de cohesión y bienestar social, página 7, nada nuevo bajo el sol. Se le hizo llamar a la sra. Ardanuy y ella confesó, para sorpresa de propios y extraños, los programas que se desarrollan desde la FMSS. Fue suficiente para tres páginas más.

Por fin llegamos a la mitad del documento y se entra en el meollo de la cuestión: FAVORECER LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA. He de confesar que lo he tenido que leer despacio y varias veces, para no llevame una percepción equivocada del mismo. De la página 10 a la 12 una larga y profusa introducción a la crisis con perlas tales como que la situación de Huesca no sólo no es igual a la media, sino que es incluso mejor. Sí, si, como lo oyen, o en este caso lo leen, aunque en todo caso reconoce que la crisis afectará a Huesca "...a pesar de su fortaleza". Y es que como todo el mundo sabe, nuestro tejido industrial no se verá afectado... porque no existe. ¡Venga ya! ¿Quién ha sido el cerebro gris que ha escrito semejante barbaridad?

Posteriormente vuelve a la carga con vaguedades como la de la captación de empresas del exterior (como Fagor que se fue a Almudévar), no habla del cierre de la mayor empresa de Huesca, Mildred, o esas tonterías como la centralidad de la ciudad, su potencialidad, las nuevas infraestructuras que llegarán y todo eso (años y años oyendo las mismas tonterías, primero fue la autovía a Zaragoza, luego el AVE, después la autovía a Lérida y Pamplona, después (o antes) el pantano de Montearagón... pero todo eso no cambió nada que no hubiese cambiado. En fin, es una idea muy corriente que seguro levantará ampollas, lo digo por lo asumida de la misma en las conciencias huesquetas.

Por fin en la página 12 plantea las actuaciones preferentes y... ¡lo mismo que le ha pasado a la FMSS!. En este caso ha sido el Sr. Lafuente el autor de un glosario de lo que ya está haciendo. Captación de empresas, PLHUS, Walqa, centro del transporte, contratación de un nuevo agente de desarrollo local (otro más), colaboración con el INAEM, Centro comercial abierto, mercadillo de los martes, Huesca ciudad de congresos, ciudad ferial, PRODESA y promoción del turismo... eso sí, una novedad, modernizar la Web del área de desarrollo. Eso es importante, mucho.

Y para finalizar el documento: el programa Urban, claro. No podía ser de otra manera.

Por lo tanto, ciudadanos y ciudadanas de Huesca, empresarios, empresarias, trabajadores todos, tranquilos, el Ayuntamiento de nuestra ciudad ha cogido el toro por los cuernos. Que tiemble Wall Street. Montoro, Solbes, volved vuestra mirada a la Heróica ciudad de Huesca.

Eso sí, mientras tanto se cuelan a lo largo del texto la posibilidad de privatizaciones de servicios públicos (nada nuevo para el sr. Elboj, por otra parte) y la oposición guarda un silencio sorprendente.