Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.

Abraham Lincoln
Mostrando entradas con la etiqueta Los Verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Verdes. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2011

La unión de la izquierda

Nos sorprende hoy El Periódico de Aragón con una noticia de cierta enjundia: la unión de la izquierda para las próximas elecciones generales.

Dado lo interesante del debate reproduzco de forma íntegra el artículo para propiciar su debate en otros foros.


Un colectivo plantea la unión de la izquierda para las generales

Las mesas de convergencia recogen ideas de ciudadanos y asociaciones.Apuesta por hacer un frente común electoral de partidos como CHA e IU.

22/07/2011 M. VALLÉS 

Las mesas de convergencia nacen casi al mismo tiempo que el movimiento del 15-M.
Foto:EL PERIÓDICO
EDICIÓN IMPRESA EN PDF
Página 9 edición papel
Esta noticia pertenece a la edición en papel.
La socialdemocracia y la izquierda precisan de nuevas orientaciones, de renovar sus mensajes para volver a captar a la ciudadanía. Con esa certeza un grupo de ciudadanos, de diferentes ámbitos, llevan ya unos meses reuniéndose en las llamadas mesas de la convergencia. Su objetivo es poner en común y destilar todas aquellas ideas que unen a las fuerzas políticas de la izquierda. A partir de ahí, se podría concurrir conjuntamente a las elecciones generales para tratar de hacer frente al avance de la derecha.
Pero los comicios no son su principal objetivo. Las mesas de convergencia reúnen a colectivos y ciudadanos de diferentes tendencias. Han celebrado ya encuentros en Zaragoza, Jaca y Alcañiz. Pero de momento se mueven en el plano teórico. Los encuentros han convocado a gente diversa, desde miembros de sindicatos y asociaciones, a militantes de diferentes partidos políticos. El movimiento que nace casi al mismo tiempo que el 15-M y que las reivindicaciones de Democracia Real Ya, tiene ya presencia en todas las comunidades autónomas.
Detrás de las mesas de convergencia late el hartazgo acumulado en muchos sectores de la sociedad hacia el funcionamiento de la política y la democracia. Su portavoz en Aragón es el profesor universitario, Juan Manuel Aragüés. "Creemos que economía y Estado deben ir de la mano, frente al dictado actual de los mercados. Queremos que la justicia social rija la acción política y que la crisis no la paguen los ciudadanos", explica.
La unión entre los partidos vendría orientada, en el caso de Aragón, hacia CHA e IU, a los que se podrían sumar otras fuerzas. "Pensamos que hay puntos de coincidencia desde los que es posible partir, dejando de lado las diferencias", cuenta Aragüés. De la propuesta quedaría excluido el PSOE. "Ahora mismo los socialistas son irrecuperables porque es el arma que están utilizando los mercados para poner en marcha sus políticas", reconoce este profesor de Filosofía.
Por ahora no ha habido contactos con los partidos. Se deja para después del verano, cuando las mesas de convergencia retomarán su actividad. "Esperamos que haya una buena acogida, aunque solo sea por la posibilidad de conseguir representación en Madrid", subraya Aragüés. Pero en caso de negativa, esta iniciativa "seguirá adelante". "Somos los ciudadanos los que debemos incidir en la clase política, realizar propuestas", admite. El fin no es por lo tanto electoral sino ideológico. Sus propuestas tienen las miras puestas en el futuro y en la necesidad de que el avance de la derecha y de la política neoliberal de corte clásico y tecnocrático merece una respuesta ciudadana.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Despiste

Despiste por decir algo.  Es cierto que la crisis que atenaza a la izquierda desde hace un par de décadas no parece tener fin.  A tal punto se ha llegado que el discurso neocon del todos son iguales y el apoliticismo se ha convertido, como diría aquél, en hegemónicos.

Tal es así que incluso partidos políticos que todo el mundo identifica dentro del ámbito de la izquierda, como Los Verdes de Huesca  (Verdes-Ecolo) dicen estar por encima de esas cuestiones mundanas y superar la tradicional división de derecha-izquierda reinterpretando la política como un fenómeno ajeno a la estructura social.

Porque habrá que ser leninista en algún momento e interpretar la existencia de los partidos políticos como un fenómeno de reproducción del debate social, habrá que recuperar la política en su concepción amplia y digna, en definitiva, habrá que repensar los términos de democracia y participación.

Pero todo eso habrá que hacerlo en algún momento y en otro lugar, no en este ni aquí, ya que lo que pretendemos es hacernos eco de una petición de un lector del blog sobre otra candidatura Verde que confronta con estos Verdes nuestros.

Ante todo despiste, falta de norte, de orientación, de saber a dónde se quiere ir.  Eso ante todo.

El asunto a tratar es este enlace, es decir, que Ecolo-Verdes (nuestros Verdes de Huesca, los de Lorenzo Meler), esos que no son ni de derechas ni de izquierdas, han denunciado la existencia de otros verdes y sus relaciones con la extrema derecha española.

Claro, pregunto sobre el tema y a modo práctico me informan que Jesús Vallés, el de Los Verdes nazis, estaba en el mismo partido que Lorenzo Meler.  Es más, que en su momento Los Verdes se presentaron en coalición con IU en Aragón tal y como hacen en otras partes de España.

Es más, Los Verdes de Jesús Vallés son Los Verdes de toda la vida e incluso su márketing de campaña es el mismo que el de nuestros verdes ¿un lío, verdad?

Muchas derivaciones e interpretaciones se puede hacer de toda esta confusión.  Una puede ser preguntarse cómo es posible que un partido que dice superar los conceptos derecha e izquierda se enfade por la existencia de la ultraderecha.  En qué quedamos ¿no habían superado esas cosas?

Otra podría ser una reflexión sobre la idealización que tenemos en la izquierda sobre el movimiento ecologista como concreción política (nadie niega su vigencia ni su actualidad) pero ¿cómo es posible que puedan entroncar con la extrema derecha?  Ya algo nos adelantó Heraldo de Aragón en una artículo de reflexión en el que nos informaba que los Nazis fueron los primeros en hacer leyes proteccionistas y de corte ecológica.

Otra el triste papel de la izquierda oficial (IU en este caso) que con tal de sumar siglas no vigila con quien se suma.

En definitiva, despiste es poco.  La crisis de valores, el triunfo del pensamiento neoliberal ha calado en la esencia de los movimientos alternativos al capitalismo hasta el punto de generar un escenario donde los bailarines se estorban los unos a los otros, tropiezan y caen despedidos del mismo permitiendo que queden sólo en escena los partidos del sistema

martes, 12 de abril de 2011

Listas municipales

Sí, ya se que podríamos regodearnos y volver a afirmar que Chernobil no se Fukushima (ya está en nivel 7, el mismo nivel) o que lo de Libia es una guerra y nuestras bombas matan que te pedes.  Ya sé que podríamos hablar de la situación económica española o incluso a un nivel más regional la noticia sobre los promotores de Gran Scala que han sido desahuciados de sus oficinas de PLAZA pero hoy publican los medios la lista del PAR y creemos que este blog debe hacer un alto en el camino para hacer una reflexión.

No, no vamos a hablar de la lista de "gestores" del PP o de la lista más "política" del PAR.  Tampoco queremos mencionar la presencia de la ultraderecha en estas municipales y cómo puede afectar a las expectativas del PP.  Es más, ni tan siquiera una somera reflexión de la lista que encabeza ese chico tan majo, no, lo que queremos es lanzar una crítica inflexible a la izquierda oscense.

Sí, porque desde este blog en más de una ocasión hemos manifestado nuestra posición respecto a unas circunstancias extremas que está viviendo la ciudad (en consonancia con la crisis que atraviesa España) y que sin embargo tienen aspectos de especificidad.  Una mirada atrás en nuestras propias reflexiones nos sitúa en una llamada a la unidad de acción frente a las políticas de derechas que ha representado el binomio PAR-PSOE o su posible alternativa el PP,  una llamada concreta a IU, CHA y a Los Verdes que en su momento generó un mínimo debate (en este y otros blogs oscenses) pero que tan sólo sirvió para mostrar las vergüenzas de los dirigentes de esos partidos.

Sí, la situación oscense es muy preocupante y es necesario un giro a todos los niveles, incluido el municipal.  Para ello proponíamos una lista unitaria, una lista social que significase un giro completo del absurdo que nos toca vivir día a día, una propuesta que debían encabezar con generosidad los partidos políticos de la izquierda para inmediatamente dejar paso a otras organizaciones y gentes a título individual, una propuesta de unidad que fuese capaz de transmitir ilusión por el cambio y convertirse realmente en alternativa de gobierno a las propuestas neoliberales municipales.

Sin embargo debemos constatar que, desgraciadamente, han podido más las estructuras de los partidos y sus pequeñas ambiciones que una visión genérica y global, un piensa globalmente y actúa localmente también en lo municipal, un nuevo intento de crear estructuras políticas más abiertas, democráticas y participativas.

En definitiva, una desgracia.

Y a partir de ahora ¿qué hacer?  Bueno.  Habrá que estudiar y ver las propuestas políticas y los programas, conocer las listas y tomar una decisión.  Ya veremos.

martes, 29 de marzo de 2011

Elecciones

(En Francia y Alemania)

En Francia, concretamente, otra victoria de la democracia.  Esta vez se acerca al modelo colombiano que parece ser el bueno frente al venezolano.  Lo digo porque en Colombia la abstención es mayor que el número de votantes, como el pasado domingo en Francia, y eso, según los entendidos, es bueno porque refleja estabilidad en el sistema y credibilidad del mismo (supongo que esperan alcanzar cotas como las de los USA con proporciones de un 70% de abstención o incluso más, paradigma de la democracia)

Sí, en Francia la abstención fue de casi un 55% y sin embargo destacan que la izquierda (sic) ganó las elecciones con el 25% de los votos emitidos.  En segundo lugar el partido del pequeño Napoleón con un 17% y en tercer lugar destacan la subida (porcentual, claro está) de la ultra derecha con un 15%.

Bien ¿y?   Porque en la escuela me enseñaron que eso de % quería decir que los resultado sumaban 100 y en este caso me suman el 57% de los votos emitidos  ¿Y el resto?  ¿Dónde están?

Nuestros medios no informan, no destacan hay que investigar, no interesa pero... nada menos que un 37% de los votos emitidos no existen.

Bueno, mi resultado es el siguente:  Ganador: la abstención  (mayoría absoluta)

En segundo lugar el 37% de votos desconocidos (no tan desconocidos, por ejemplo la coalición donde estaba el PCF casi un 10% al igual que Los Verdes, a los que hay que sumar los partidos troskistas que en esta ocasión no han triunfado pero que entre todos tienen casi otro 10%.    Es decir, la izquierda a la izquierda del Partido Socialista Francés.

En tercer lugar el Partido Socialista Francés y así sucesivamente.

Sin embargo no es comparable esta lectura con la de las elecciones alemanas donde se puede comprobar que, tantos años después, siguen existiendo dos Alemanias, la del Este y la del Oeste.  En la primera también hubo elecciones en Sajonia y allí volverá a gobernar la derecha con los socialdemócratas.  Y es que es lógico,  allí la segunda fuerza más votada es Die Linke superando al SPD aunque hay que destacar el ascenso de Los Verdes.

Curioso porque en la otra alemania, la izquierda comunista ha fracasado, no llega a cuajar pero el abandono de los trabajadores al SPD parece consolidarse y el trasvase de votos es hacia los ecologistas.


Y mientras pasa todo eso en Francia y en Alemania, en Gran Bretaña, con otra tradición política muy distinta (bipartidista) no ha habido elecciones: ha habido movilizaciones y además han sido importantes.  Tras el lamentable papel de los liberales británicos y el absurdo papel de comparsas de los laboristas... ¿comenzará a fraguarse un nuevo movimiento político alternativo al sistema británico?  Parece imposible ¿verdad?

lunes, 27 de septiembre de 2010

La izquierda, los verdes, y el espacio plural

Es indudable que algo está pasando a la izquierda del PSOE.  No sólo por la previsible bajada del número de votos que se prevé que tenga en las próximas generales y que todo el mundo aspira a poder recoger sino por los importantes movimientos que se están sucediendo desde hace ya un tiempo.

Es cierto que existen diferentes sensibilidades a la izquierda, dentro de lo que antaño se llamó izquierda revolucionaria, más tarde transformadora y ahora anticapitalista.

Mientras IU busca una refundación con esos sectores sociales (o en ellos, que no es lo mismo) bajo una tutela cada vez más caduca del PCE, nuevos aires soplan con bríos.  Ya hace tiempo saludamos la presencia de IA, Izquierda Anticapitalista, una parte de IU que se desgajó por la izquierda, al modo francés y que parece ha quedado restringida a ambientes selectos, universitarios y capitalinos (salvo honrosas excepciones).  Mientras tanto, por su derecha buscan espacio los ecosocialistas catalanes quienes quieren impulsar un proyecto de corte nacional que tuvo su primera expresión pública (que no de masas) este pasado fin de semana en Zaragoza con la presencia de, entre otros, la CHA.

Todo ello mientras asistimos, casi de sorpresa, a la aparición de EQUO este fin de semana, una nueva plataforma verde que aspira a recoger nada menos que un 10% del electorado (de la izquierda proclaman) al tiempo que el partido verde con más solera (y ningún voto) de España, Los Verdes manifiestan que han entablado mesas de trabajo con la IU en refundación con la perspectiva puesta en mayores.

No deja de ser curioso que todo esto pase mientras un bloguero oscense, DAVID, plantea una plataforma unitaria en Huesca para las próximas municipales.

¿Tendrá algo que ver la Huelga del miércoles con todo esto?  Desde mi modesta opinión sí y no.

Es bueno, por otra parte que se clarifiquen conceptos y se aclaren espacios ideológicos, por un lado nuestros nacionalistas locales buscan referencia, no en ERC, no en el independentismo sino en el modelo de la España federal, lo que clarifica bastante su posición ideológica indefinida hasta el momento: renuncian al independentismo, algo que ya nos olíamos desde su último congreso y tras las escisiones que ha tenido.  Se enmarcan en la izquierda más moderada de ICV aunque desde luego mucho más cohrente.

Por otra parte, y con el apoyo mediático del grupo PRISA, surge EQUO, conscientes del buen momento electoral para recoger los despojos de los psoelistas, con un cartel de primera y buenas vibraciones.  Un nuevo cartel entre el PSOE e IU que puede consolidarse con el tiempo, o no, tan sólo flor de un día, ya veremos aunque entre sus buenos propósitos no ve mal una convergencia con ICV.  Lo que no terminamos de entender es el papel de Los Verdes en este nuevo partido pero el tiempo lo aclarará.

Para finalizar una IU centrada en la crisis económica y sus consecuencias sociales, tratando en vano de intentar abrir los ojos a unos sindicatos mortecinos y desorientados, buscando nuevamente sus señas de identidad en una refundación tardía y llena de trampas.

En definitiva, el fin de semana nos deja muchas novedades, algunas de ellas desconcertantes, otras aclaratorias mientras ZP visita Aragón y bendice a Eva Almunia como sucesora de Marcelino.  AMÉN.

lunes, 28 de junio de 2010

Plan de movilidad urbana

Hoy, Diario del Altoaragón viene con dos posturas convergentes sobre la necesidad de redactar un Plan de Movilidad Urbana para la ciudad. Una refleja unas manifestaciones de CHA sobre la necesidad de redactar un Plan de semejantes características sobre el que incluso se atreve a perfilar algunas pistas. La otra es un artículo de opinión de Pilar Novales (IU) sobre el que hace historia de la postura de este grupo sobre su posición desde hace ¡16 años! y en el que argumenta con muy buena base sobre la necesidad de este plan para que tengan éxito cosas como el transporte urbano, la peatonalización, los parkings...

Resulta chocante leer las posturas de ambos partidos y contrastarlas con la interesante entrevista a Fernando Elboj que este domingo pasado se publicó en el mismo medio.

Interesante porque el todavía Alcalde hace valer los aciertos de sus 12 años de gobierno que resultan muy valorables pero que ante este debate, el de la movilidad urbana, muestra todas sus debilidades.

Es normal ya que Elboj se desplaza en coche a todos lados y no vive, no siente muchos problemas ciudadanos. Ver el mundo a través de la ventanilla tintada le ha provocado lejanía. No es así con otros concejales de gobierno (Ballarín) que disfruta de la bicicleta para sus desplazamientos urbanos. ¿Cobrará peso la postura testimonial de Ballarín tras la marcha de Elboj? ¿Asumirá el PSOE los tremendos errores que en este campo ha realizado y rectificará con la puesta en marcha de una solución globlal?

Desde luego contrasta las posturas de los partidos que se dicen de izquierdas: por un lado CHA e IU (a las que hay que sumar a Los Verdes) y por otra parte la del PSOE.

Los primeros apuestan por superar el modelo de movilidad caduco e insostenible que tenemos en Huesca. Los segundos ven en los atascos y la contaminación de todo tipo una muestra de modernidad.

lunes, 29 de marzo de 2010

Provocación

Sí, debo manifestarlo. Debo decirlo claro. Lo de Ansó ha sido una provocación en toda regla. Efectivamente, tienen derecho a manifestarse. Efectivamente, tienen derecho a la libertad de expresión. Efectivamente, tienen derecho a eso y a más, pero por encima de todo eso está el sentido común.

Y lo de ese fin de semana en Ansó es una provocación en toda regla. Desconozco el fondo del debate y carezco de argumentos (aunque en un principio simpatice con el oso) pero de allí a subir a Ansó... hay un mundo.

Provoque usted debates, invite a las partes, busque diálogo... pero lo del fin de semana es contraproducente. Incluso para quienes dentro de la administración pretendan la reintroducción del oso.

El resultado ha sido que los montañeses estén todavía más enconados en la defensa de sus ideas y que este acto haya supuesto una pérdida de credibilidad de Los Verdes en el llano, donde el problema (o no problema de oso) se ve de forma distinta.

Insisto en que es una provocación innecesaria.

jueves, 7 de enero de 2010

Cabalgata de Reyes: necesitamos un cambio en la ciudad

Tras las críticas del pasado año a la cabalgata de Reyes, el Alcalde de Huesca ha comprendido el mensaje. Si el año pasado fue criticado por sacar a los jugadores de la SD Huesca en un autobús este año los ha llevado en descapotable.

Los niños y niñas no entienden esos coches (antiguos) ni conocen a las personas que van dentro (tampoco la mayoría de los padres y madres que allí estaban) Pero el Alcalde rectifica así, como Felipe en el 96.

Claro que cuando Felipe persistió en el error y no cambió su deriva neoliberal nos llevó directamente a los brazos del PP. ¿Es posible que esto pueda ocurrir en Huesca?

Quizá algún lector piense que exagero, que una Cabalgata de Reyes no debe derivar hacia esos razonamientos pero la dichosa cabalgata es tan sólo el menor de los ejemplos de lo que supone una persistencia en los múltiples errores del PSOE oscense.

Está claro que el PSOE tiene un proyecto agotado para Huesca, que está al límite, sin ideas, sin propuestas y además sin intención de cambio de rumbo y la ciudad necesita urgentemente un cambio completo.

Ahora bien, ese cambio ¿puede venir de la mano del PP? Sinceramente creo que no. Es imposible. Y lo es porque el PP realizará las mismas políticas que el PSOE (aunque sin componente folklórico, eso sí), con más cautela, sin tanta desfachatez, pero desde la derecha.

Frente a eso hace falta un giro a la izquierda que el PSOE es incapaz de ofrecer. ¿Qué queda entonces?

Una izquierda fragmentada y sin grandes expectativas. Un partido Verde con aspiraciones a meter la cabeza en la institutución, una CHA que pretende una lista renovada en la que Luis Gállego volverá como número 2, donde una Azucena ocupará un tercer puesto (aquello de "metamos a Azucena en el Ayuntamiento"), es decir, propuesta de un voto por la persona y no por el proyecto y un número uno que esperan que sea una sorpresa, un conocido (y buen) abogado que quieren sirva de revulsivo. Por su parte Izquierda Unida continúa sin aclararse si son galgos o podencos, si hace una refundación o una refundición y sin aclarar si es socialdemócrata o anticapitalista.

Huesca necesita una izquierda que ilusione, una izquierda que responda a una situación excepcional, una izquierda que aborde seriamente los problemas de fondo de la ciudad (sigue siendo un pueblo con importantes lazos caciquiles en sus relaciones sociales y políticas) y hace falta, desde ya, una candidatura unida, que ilusione, que sea realmente alternativa de gobierno.

Si algo tenemos claro es que la unión de esos tres partidos en una candidatura sería un revulsivo importante y que sería algo más que la suma de los votos de los tres.

Desgraciadamente si algo tengo claro es que sus dirigentes no creo que estén a la altura de las circunstancias históricas y que mirarán más por ser la cabeza de ese pequeño ratón a intentar algo realmente grande.

viernes, 27 de marzo de 2009

El parlamento europeo y el urbanismo español

Caramba como són estos europeos. No nos entienden. ¿Pues no van y votan un informe demoledor en contra del modelo urbanístico español? Claro que la artífice de todo este despropósito es una tal Auken, nada menos que diputada danesa y encima ecologista de Los Verdes.

Pero no se conforman con ponernos a parir por el tema del desarrollo en el Levante español, no, también vienen a Aragón, incluyendo en el informe las denuncias que desde hace tiempo vienen trasladando los marginales de Izquierda Unida. Es que Dios los cría y ellos se juntan. Nada menos que meter en el mismo saco todo eso de ARAMON, GRAN SCALA, La Muela...

Es una vergüenza. Así de rotundos hay que ser con esta gentuza. Decir que en Aragón no podemos mimetizar el modelo de desarrollo levantino... ¿Habrá que ver?

Y encima de una gente que, o no tiene implantación en las instituciones, como Los Verdes, o tan sólo tienen un mísero diputado como IU. La otra izquierda, la nacionalista, anda un poco despistada y en unos sitios dicen sí y en otros dicen no pero son buenos chicos y al final entrarán en razón. Aquí, lo importante es que el PSOE, el PP y el PAR tienen claro lo que quieren. Como lo tienen en Murcia, en Valencia, en Almería, en las Islas... Y buenos somos los españoles como para que nos toquen los...

Y amenzan con sancionarnos con retirar los fondos estructurales y los de cohesión esos... ¿Pero qué se creen? Hasta aquí podíamos llegar.

Espero una respuesta contundente de Marcelino y Biel contra estos ilustrados de pacotilla europeos, algo que respondan a nuestras raíces más identitarias. ¡Qué inventen ellos! España, reserva espiritual de ¿el ladrillo?