Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.

Abraham Lincoln
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Bermúdez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Bermúdez. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2013

La escuela pública y el valor de las protadas

Sí, en ese pequeño pueblo del norte de España llamado Huesca también se sufren los recortes y medidas draconianas de la derechona española.  Y sí, también en Huesca las movilizaciones en favor de la Escuela Pública son cada vez más notorias y valientes.  En Huesca hay recortes en los pueblos, en las ciudades, en el número de profesorado, en el número de aulas... y por supuesto un aumento del dinero a la privada.

Pero no se preocupen, no, que no vamos a disertar sobre lo evidente, no al menos esta vez, preferimos una imagen para que todos podamos comprender el papel de los medios de comunicación a la hora de la desinformación desde una aparente postura de imparcialidad.  Sí, nos referimos a esta portada del Diario del Altoaragón, a la del día de hoy:

Portada de Diario del AltoAragón (España)

Como bien pueden apreciar la fotonoticia de portada es el acto reivindicativo público de ayer que consistió en una fiesta en el Parque Miguel Servet a favor de la Escuela Pública.  Pero claro, no se habla de una reivindicación mayoritaria entre la ciudadanía, (a favor de la Escuela Pública) sino que, sibilinamente, se titula a esta foto como DEBATE EDUCATIVO.  Sí, volvemos a retomar un debate que ya debería estar superado.  No hay reivindicación mayoritaria sino un debate.  Y los debates, naturalmente, se realizan entre dos propuestas que parten en igualdad de condiciones.  Eso se llama neutralidad de los medios de comunicación, esos se llama imparcialidad.  En definitiva, el acto se pervierte a través de la noticia porque lo que pasa es lo que sale en los medios de comunicación y en esta ocasión ocupa un gran titular.

Pero no contentos con eso incluyen en la portada otra noticia que complemente la anterior visión: se pone en plano de igualdad a la pública con la privada con la fotonoticia de que un antiguo alumno de un colegio privado, a la sazón Consejero de la Presidencia del Gobierno de Aragón, visita ese cole.  Nada, como si tal cosa.  Naturalmente es muy importante para el conocimiento público general, para el devenir histórico de la ciudad de Huesca saber que BERMÚDEZ DE CASTRO REVIVE SU INFANCIA EN SAN VIATOR, noticia de alcance que exige figurar en portada de un periódico al igual que la fiesta reivindicativa en defensa de la enseñanza pública.

Y no crean, todo eso desde la ecuanimidad, desde la equidistancia, desde la más absoluta imparcialidad.

martes, 26 de julio de 2011

Recortes (en aeropuertos y trenes)

Sí, ya sabemos que el PP había anunciado recortes.  Ahora viene Roberto Bermúdez y anuncia la desaparición de 80 altos cargos.  Bien, es un paso.  Suponemos que sobran todos y que con su desaparición la administración no sufrirá en su funcionamiento.  Es más, esperemos que  la desaparición de esos 80 altos cargos no venga acompañada de la privatización (externalización la llaman ahora) de determinados servicios a honradas empresas que sólo buscan el bien común en vez de buscar beneficios.  Bueno, de momento daremos por válidos los recortes, al fin y al cabo son 18 millones de euros en cuatro años, es decir, 4 millones y medio al año, es decir, unos salarios medios de más de 56.000 euros anuales (si son sólo salarios, la noticia no explica nada más)


Pero creemos que se pueden hacer otros recortes en otras áreas, en aquellas que tienen que ver con gastos suntuosos y faraónicos.


Por poner algunos ejemplos.  Tenemos el caso del aeropuerto de Zaragoza y las relaciones de Ryanair con las instituciones aragonesas.  Parece ser que para que esa compañía opere en Zaragoza recibe subvenciones, y no son menores, son de varios millones anuales.  Resulta que entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza le meten una morterada de dinero que se va, cuando menos, a Irlanda y como el ciudadano Belloch no tiene un euro ha propuesto un plan de recortes (otro más) entre los que figura dejar de subvencionar a la mencionada empresa, al menos no tanto dinero.  Y eso no le gusta a Roberto Bermúdez quien habla de respeto institucional para criticar al municipio.


Pero tiene más recortes posibles.  Otro aeropuerto, el de Huesca, sin vuelos y con unos gastos fijos de una plantilla de 18 personas.  ¿Actuará con lógica y criterio y recortará este tipo de dispendios injustificados?  ¿Supone mucho para las arcas del Estado cambiar la orientación política de grandes infraestructuras que han realizado a la par los políticos del PPSOE?


Porque durante los años del despilfarro los criterios estaban claros:  Todas las ciudades españolas tenían que tener autopistas, trenes AVE, pantanos, aeropuertos, universidades, etcétera. Si no, era un fracaso político.
Tanto el PSOE como el PP desarrollaron una política del cemento, sin ningún tipo de evaluación de lo que significaba cada obra a realizar, ni su viabilidad económica posterior ni su impacto social ni medio ambiental de dichas obras.  Y sobre todo cerca de las elecciones había que inaugurar aeropuertos sin pasajeros, universidades sin alumnos, trenes sin pasajeros, autopistas en bancarrota...


En España tenemos 48 aeropuertos.  El caso del de Huesca es especialmente singular ya que cada pasajero costa a la Hacienda pública 700 euros.


Miren, en los últimos 8 años AENA, esa que ahora el amigo ZP quiere privatizar, ha invertido 16.000 millones en aeropuertos (casi nada) argumentando que el número de pasajeros pasaría de los 165 millones de 2008 a 311 millones en el año 2020. Sin embargo, las pérdidas que presenta Aena, en 2009, son de 468 millones de euros.  Y es que los expertos consideran que, para que un aeropuerto sea rentable, es necesario un tránsito de cuatro millones de pasajeros anuales. Solo quince aeropuertos superan los tres millones de pasajeros en el año 2009.


Y la respuesta privada no resulta convincente: tenemos tres, en Ciudad Real, en Murcia y en Castellón. El caso del de Ciudad Real tiene mucho que ver con la quiebra de la Caja Castilla-La Mancha (daba servicio a una especie de Gran Scala a lo manchego), caja que tuvo que ser rescatada con más dinero público.


Pero volvamos la vista al AVE.  España es el país con más kilómetros de Alta Velocidad con menor número de pasajeros del mundo.  El presupuesto del AVE ronda los 97.000 millones de euros (como el rescate a Grecia, más o menos) y sin embargo contamos con una pésima infraestructura de ferrocarril convencional, de cercanías y de mercancías.  Imaginen tan sólo que esa inversión hubiese ido a los cercanías: ¿imaginan como se hubiera resuelto el problema del tráfico en las grandes ciudades?  O en las mercancías.  O en la reapertura del Canfranc.


Mientras un kilómetro de ferrocarril cuesta tres millones de euros, el kilómetro de AVE ronda entre los 12 y los 35 millones según la orografía.



El AVE español es el mayor desastre económico en el último siglo y supone una carga insoportable para los presupuestos actuales y futuros del Estado. ¿Por qué? Los ingresos que se obtienen por la venta de billetes no llegan a cubrir un tercio del coste real del billete, así que los dos tercios restantes van a cuenta de los presupuesto del Estado. Por cada euro que paga el viajero del AVE, significa que el Estado añade dos más. ¿Es el AVE sostenible económicamente?¿Es de justicia social el AVE? Paremos ya los trenes AVE, pues hacen peligrar nuestro futuro.
Según los estudios de la Unión Europea, la alta velocidad no es rentable por debajo de los nueve millones de pasajeros anuales por línea. El recorrido más utilizado en España es el de Madrid-Barcelona, que en el año 2009 llegó sólo a los 5.3 millones de pasajeros.
En definitiva, hay recortes para hacer, y muchos, pero nos tememos que los gobernantes del PPSOE no los harán en esa línea, se conformarán con gestos de cara a la galería como el de los altos cargos (lo que está bien) pero el grueso de los recortes irán al apartado social, unos diciendo que hay que privatizar y otros privatizando sin decirlo.


viernes, 8 de octubre de 2010

Uf, qué despiste estos del PP

Andan algo despistados, por no decir mucho, estos del PP de Huesca.  Miren, los del PP de España, esos que encabeza Mariano Rajoy están más enteros.  Sí, hacen populismo barato, mucha demagogia y todo sin ningún escrúpulo pero venden bien la moto.  ¿Reforma de las pensiones?  No, dice Mariano, no digo mi opinión, espero que el PSOE diga algo para decir yo después (y se queda tan ancho el tipo, menuda alternativa de Gobierno).  Sin embargo lanzan mensajes engañosos como que para jodernos las pensiones, que lo harán, no nos cabe la menor duda, piden el voto diciendo "este año que suban las pensiones y entonces hablamos"  Vamos, todo un alarde de populismo barato.

Pero aún así y todo su mensaje tiene éxito entre las masas ciudadanas.

Los que no aciertan son los de Huesca.  Mira que en su momento comenté que la portavoz, Ana Alós, parecía haber encontrado un hueco en el discurso político local (claro con propuestas que no le eran propias tales como peatonalizaciones y otras más propias del PSOE o de otros grupos) pero tras la salida de Elboj y la llegada de Luis Felipe se han quedado noqueados.

La última nos la ofrecen hoy en una suculenta rueda de prensa que dieron ayer Roberto Bermúdez y la Sra Alós.  Resumiendo: critican los PGE y terminan concluyendo que la culpa de que el Estado no meta más dinero para esta parte de España la tiene ¡el gobierno municipal!

Lo que decía, no saben por donde van.  La credibilidad de esa forma de hacer oposición les resta muchos puntos porque la gente no es tonta, oiga, y saben cuando uno se pasa de frenada y cuando acierta con sus dardos y en este caso son salvas al despiste.

Luis Felipe puede por lo tanto estar tranquilo.  Por la derecha no viene nada inquietante desde lo local, claro está, otra cosa es lo que están haciendo los psoelistas en Aragón y en España, que yo allí, en su lugar, me cagaba patas abajo, pero por lo que haga el PP en Huesca, ni caso.

martes, 7 de abril de 2009

Para que luego digan

Creo que pocos comentarios mios requiere lo que nos dice hoy el Alcalde en Radio Huesca. Ahora resulta que no hace nada en el Senado porque se centra en su labor de Alcalde. En fin, pasen y vean:


Publicado Hoy en Radio Huesca.


Fernando Elboj dice que él cumple con los electores y Bermúdez de Castro no

El alcalde de Huesca, Fernando Elboj, en los estudios de Radio Huesca
El Alcalde de Huesca y Senador por la provincia, Fernando Elboj, ha acusado a Roberto Bermúdez de Castro de haber abandonado la ciudad y haber huido al Senado incumpliendo con los electores el compromiso que adquirió al ser elegido como concejal municipal.

Sale así al paso Fernando Elboj de las acusaciones vertidas en los último días por el Senador Roberto Bermúdez de Castro, quien aseguraba que Elboj no había presentado una sola iniciativa como Senador, mientras él había presentado más de 800.

Fernando Elboj ha explicado que cuando asumió su cargo de Senador ya avisó de que su prioridad seguiría siendo el Ayuntamiento de Huesca, a lo que hay que añadir, sigue explicando Fernando Elboj, que la llegada de la crisis ha exigido una mayor dedicación del Alcalde a la ciudad. Elboj incluso ha llegado a declarar, que mientras él cumplía con sus electores, Bermúdez de Castro decidió abandonar el Ayuntamiento y marcharse a Madrid.

Para el actual Alcalde las críticas de Roberto Bermúdez de Castro son parte de la estrategia del Partido Popular para desgastarlo en la Alcaldía desde Madrid y desde Huesca.

Fernando Elboj, ha añadido, que en próximas fechas defenderá dos propuestas del Grupo Socialista en el Senado.

Respecto a si tiene ganas de seguir compatibilizando el actual Alcalde su cargo de Senador con el Ayuntamiento en un próximo mandato, lo que conllevaría volverse a presentar a las elecciones municipales, Fernando Elboj ha respondido simplemente que ese es un asunto que no toca.

jueves, 5 de febrero de 2009

Caramba

Hace poco hablábamos del asunto de las percepciones salariales de nuestros políticos. Yo siempre he mantenido que el trabajo político se tiene que pagar. Al fin y al cabo no deja de ser un trabajo y si queremos que se haga bien se necesita dedicación y constancia y eso se hace metiendo muchas horas al día, a la semana, al mes y al año.

El debate, que viene de la Atenas de Perícles ya quedó resuelto en su momento. La actividad política la pagaban en la cuna de la democracia.

Ya sabemos que el populismo fácil lleva a decir que por ser concejal (o alcalde) no se tiene que cobrar. Es más, siempre se pone de ejemplo a Llanas Almudévar. Bueno, hay que decir que a él no le hacía falta dinero. Tenía mucho. Mucho más que si juntamos todo el nuestro, el mío y el de los pacientes lectores del blog. Eso permite muchos dispendios. Y populismo, como decía antes.

Pero a lo que vamos. Resulta que el PP, en trabajo de hormiguita, va sacando alguna cosa, no importantes para la ciudad, pero sí interesantes.

Publica Radio Huesca hoy el salario mensual de la diputada Marta Gastón y del senador Fernando Elboj (se ha olvidado de publicar el de Roberto Bermúdez, por lo de la comparativa de cartera) Pero aún y todo, con ese olvido (voluntario, entiendo yo) no deja de ser interesante saber que la concejal de Hacienda y el de Urbanismo (a la par que Alcalde singular de nuestra ciudad) perciben en torno a un millón de pesetas al mes cada uno. Es más, que eso es lo que perciben por su labor en el Senado y Congreso. A ello se suman en torno a 1200 euros en concepto de dietas ¿indemnizatorias? por su labor municipal.

¿Les parece poco un millón al mes por pasar unos días en Madrid (haciendo la mitad de su trabajo de senador y diputada) y otros en Huesca (haciendo la mitad de su trabajo como ediles munipales)?

Para ser justos, si cobran las dietas indemnizatorias del Ayuntamiento, deberían cobrar menos por su cargo en el Senado y Congreso respectivamente. Pero mantener los dos salarios... Y menos con esas cantidades.

Así no es de extrañar que para ellos la crisis no exista y que por lo tanto no se alarmen y tomen medidas urgentes. No es de extrañar la deriva municipal.

Opiniones para todos los gustos habrá, supongo, pero supongo que mayoritarias en una dirección.