Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.

Abraham Lincoln
Mostrando entradas con la etiqueta Aznar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aznar. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

No puede ser verdad...

Y mira que está circulando por internet estos días pero desde el blog no damos crédito.  Al final vamos a tener que comprar el librito de marras y comprobarlo ya que es imposible que alguien que ha sido llamado a las más altas cotas de responsabilidad política de este país haya escrito esa cantidad enorme de memeces.

En muchas ocasiones lo que corre por internet es más falso que un duro de 6 pesetas y se deben leer las cosas con bastante espíritu crítico, pero en esta ocasión son varias las fuentes que con cierta presunción de veracidad dan por auténticas las citas.

Esa noche soñé con Dios. Era una luz, no tenía rostro, pero sí voz. Me iluminó con su haz y me dijo: ”Josemari, si te he salvado es porque te necesito vivo para que lideres a la humanidad”. Me dijo un par de cosas más, pero son personales…

Muchas veces me han preguntado cómo sé que soy especial. Es difícil de decir; digamos que siempre lo he sabido. Ya desde el colegio, sabía que ninguno de los que me rodeaban estaba a mi altura. Como delegado de mi clase, en 3º B, tomé la decisión de ocupar 3º D y librar a aquellos pobres chicos del pésimo delegado que habían elegido. No fue una decisión sencilla; tuve que mandar a varios muchachos a combatir al patio, pero, al final, obtuvimos la victoria. Ese día supe que estaba destinado a algo más grande que yo mismo.

Me atrevo a decir que George es mi mejor amigo. Compartimos una ambiciosa visión del mundo, la visión de los líderes de la humanidad. George me planteó un reto fascinante, que consistía en convencer a todo un país de que nosotros teníamos razón mientras les matábamos. Nunca antes se había intentado algo tan ambicioso, así que acepté inmediatamente. Fue una gran experiencia de la que guardo muchos buenos amigos.

Creo que un hombre debe cuidarse con independencia de su edad. A todos nos gusta sentirnos sexys, también a mí. Empecé corriendo cinco kilómetros al día; hoy corro veinte y no sudo. Claro que nunca he sudado. Mi médico dice que es un trastorno glandular, pero yo lo llamo don.

La primera vez que supe que no era un ser humano corriente, lo recuerdo bien, fue cuando ETA voló mi coche conmigo dentro. Salí de allí, envuelto en llamas, y pensé: ¿cómo es posible que haya sobrevivido? Nadie se lo explicaba. Los médicos no encontraban una respuesta, tampoco mi personal de seguridad. A todo el mundo le pareció… milagroso. Esa noche soñé con Dios. Era una luz, no tenía rostro, pero sí voz. Me iluminó con su haz y me dijo: “Jose Mari, si te he salvado es porque te necesito vivo para que lideres a la humanidad”. Me dijo un par de cosas más, pero son personales. Aquella experiencia me cambió, por supuesto. Desde entonces soy mucho más humilde.

El libro es este:


Lo dicho, no queda más remedio que comprarlo para ver si es verdad porque como sea cierto...

viernes, 8 de julio de 2011

Ética en los negocios

Yo siempre había pensado que las economías de mercado (como gusta decir a los partidarios del PPSOE) se conducían por enormes autopistas sin fin que predicaban la ausencia de trabas de ningún tipo hacia el ideal capitalista absoluto.  Y claro, cuando digo sin trabas de ningún tipo no sólo me refiero a las legislativas de carácter social (del tipo derecho a paro, pensiones, contratos sin despido libre...), o incluso a otras de tipo más económico, como los impuestos, no, me refiero también a las trabas de tipo ético.

¿Se cuestiona desde la ética a la industria armamentística a la hora de hacer negocios?  Es obvio que no, al PPSOE no se le ocurre decir que las fábricas españolas que fabrican, pongamos por caso, bombas de racimo, (aquí, en mi tierra, en Zaragoza) deben cerrar o dedicarse a la pirotecnia.  Tampoco existe un cuestionamiento ético en los productos manufacturados en Bangladesh por niñas de 7 años en condiciones penosas para que se prohíba su venta en nuestros supermercados o tiendas especializadas (adidas o nike, sin ir más lejos)

No veo por ningún lado que la ética afecte a los embargos de las viviendas y que la gente se vea obligada a salir de su vivienda e irse debajo de un puente, ni mucho menos a los gobiernos conocedores de los problemas que el consumo de petroleo está generando en el plantea para que se plasme un plan de sustitución de los motores de combustión por otros de diverso tipo no contaminantes, ni en los gobiernos ni mucho menos en nuestras boyantes empresas multinacionales del corte de REPSOL.  El beneficio es legítimo, casi sagrado me atrevería a decir y no puede haber trabas en la libertad de empresa.

Es más, la ética no deriva en abordar de manera seria y rotunda la trata de blancas (esclavitud pero en su moderna acepción) que se traduce en miles y miles de lupanares a los costados de las carreteras españolas, por cierto, todos ellos con luces de neón para que cualquiera pueda encontrarlo, todo lo contrario, la libre empresa nos lleva a concluir que esa economía sumergida debe aflorar, que se debe regularizar (la trata de blancas, claro está)

Sin embargo me sorprende esta noticia: Murdoch cierra el News of the World por motivos éticos.  Sí, parece ser que no por su ética personal o por la de su grupo empresarial (del que por cierto cobra el amigo Ansar bastante dinero) sino por las repercusiones éticas que ha producido ante la población.

¿Seguro?  La publicación, comparable en España a esa cosa llamada TeleCinco, en nombre de la libertad de empresa y del legítimo beneficio parece ser que se ha pasado de la raya.  Sí, incluso ha cometido alguna irregularidad o incluso actos delictivos pero todos sabemos que por eso no se cierran medios de comunicación en el mundo occidental (bueno, en España sí, pero es otro asunto) ya que siempre la EMPRESA, está por encima de sus directores y la responsabilidad recaerá individualmente sobre éstos y no sobre aquella.  Es un poco la justificación de la Iglesia ante sus desmanes "No juzguemos a la obra de Dios por los actos de unos pocos de sus servidores".  Aquí pasa lo mismo, no juzguemos News of the World por las obras de unos pocos dirigentes ¿acaso tienen la culpa los encargados del taller o los de la limpieza?

Es obvio que el cierre responde a criterios económicos, como no puede ser de otra forma: está en juego la compra de una televisión que da más dinero, así de claro, pero la excusa es ética, para lavar su imagen.

Y es que en estos asuntos de la ética pasa como en los derechos humanos, sólo valen algunas cosas.  En los derechos humanos sólo se tienen presentes algunos de ellos y los otros (los sociales que son tan válidos como los primeros, esos que hablan de sanidad, educación, igualdad, vivienda...) nunca son mencionados ni por los voceros del régimen ni por los defensores del PPSOE, pues en la ética pasa lo mismo, no es un conjunto de valores que guíen la acción empresarial, sólo sirven algunos, según y en qué momento, para tomar determinadas actuaciones empresariales.  Y esos principios estará tamizados, siempre, por el mercado, el dichoso mercado, lo contrario es poner trabas al capitalismo y la libertad y eso, como todo el mundo sabe, es socialismo.

martes, 19 de abril de 2011

Tranquilos, no pasa nada, esto se hunde

Miren, de Aznar no me gusta ni el bigote y con las fotos que nos brindan los periódicos del oficialismo psoelista  además me da miedo.  (Esa foto la voy a ampliar y emplear en el próximo Halloween para hacer miedo a mis sobrinos, será un nuevo hombre del saco)

Sí, las fotos no son neutras y mandan muchos mensajes.  Pero no se crean que le pasa sólo a Aznar es costumbre trasladar este tipo de informaciones por parte de nuestros medios independientes y objetivos.

Sin embargo no quería hablar sobre el mensaje de las fotografías en los medios de comunicación o sobre la lectura de imagen fija que para eso están los cursos de fotografía y video o incluso algún tratado de psicología, no, quería reflexionar sobre unas de las últimas declaraciones de tan preclaro prócer de la patria y no son las de Gadafi y Libia, son las otras, las de la deuda española.

Es gracioso porque después de que Aznar diga que el problema de España es que no existe seguridad de que pueda pagar su deuda porque es mucha salen en tromba todos los políticos y comentaristas oficiales diciendo que España va bien y eso son chorradas.  Es más incluso tiene que salir el amigo Rajoy puntualizando a su jefe de filas justo el día antes de que las bolsas europeas vuelvan a iniciar el camino del descalabro.

Y es que Grecia se hunde después de haber sido rescatada.  Parece que el rescate griego (un año después) no ha servido de nada y van a tener que reestructurar su deuda.  Y lo que es más triste, las medicinas que han aplicado desde la ortodoxia liberal no sólo no curan al paciente griego, tampoco parece ser que mejoren la salud irlandesa o la portuguesa.

En España la medicina preventiva liberal no parece ser que tenga efectos sobre la pandemia que nos amenaza (los mercados) y volvemos a tener problemas con los dichosos puntos básicos de nuestra deuda.  Incluso la economía de los USA parece ponerse en cuestión y esa agencia que en poco tiempo se ha colado en nuestros cuartos de estar, Moody's, está diciendo no sé que temeridades de la deuda yanki.

Y es que es cierto durante años y años nos han rebajado los salarios y hemos complementado nuestros recursos, primero con la incorporación de la mujer al trabajo y después con el recurso al préstamo al consumo.

La sociedad capitalista consumista no podía pararse, no podía dejar de devorar todo cuanto toca y tenía necesidad de dar salida a las chorradas que producía y para eso necesitaba mercados capaces.  Cuando se han quedado sin capacidad adquisitiva han encontrado como solución el préstamo al consumo y cuando no han podido más... ha estallado la crisis.

El sistema no encuentra quien compre y los posibles compradores están endeudados.

¿Tiene razón Aznar?  Sí, la tiene en cuanto que reconoce que el enfermo está enfermo y no mejora, no la tiene en cuanto que la solución que propone es la misma que el PSOE pero a una dosis mayor.

Pero tranquilos que como ya sabemos desde hace tiempo España no es Grecia, ni Chernobil es Fukushima ni Libia es Irak.

jueves, 3 de febrero de 2011

¿Qué es un demócrata?

Sí, hoy es un día grande porque José María Aznar, llevado de sí mismo, pletórico y autosatisfecho cada día se oculta menos y es más franco, más directo, y dice menos mentiras, en definitiva, es más él.

Nadie puede dudar que Aznar es un demócrata, uno de los de toda la vida.  Tal es así que ha sido durante 8 años Presidente de Gobierno de un país europeo, occidental, miembro de la Unión Europea y reconocido como tal por el resto de países democráticos de nuestro entorno.

Ni ZP ni el PSOE se atreverían a decir de él que no es un demócrata, pueden decir que es de derechas, más o menos rancio, con una visión de la democracia más o menos estrecha, pero demócrata al fin y al cabo pues es un firme defensor de los valores propios de la democracia: el libre mercado, el parlamentarismo y las elecciones.

Y como buen demócrata defiende sin tapujos a la democracia allá donde esté.

¿Qué dice?  Que nosotros somos una democracia pero que en Egipto o en Túnez, bueno no tenemos claro si deben serlo ya que ¿y si ganan los malos?  Eso, un demócrata convencido no lo puede permitir.

Cada día me gusta más porque ya no se esconde, le pasa como a Botín que desde que están aplicando los recortes sociales está más contento con el Gobierno.

Esa franqueza me gusta.  Espero que algún día el PSOE y los sindicatos se muestren igual que Josemari.

miércoles, 26 de enero de 2011

Gentuza

Tenemos mucho, mucho de lo que asombrarnos, mucho de lo que llorar.

Mientras el PP se frota las manos al conseguirse quedar en dique seco mientras las derechas también nacionalistas pero periféricas éstas apoyan al PSOE en su cruzada contra una vida laboral digna y una jubilación decente, Llamazares tuvo ayer un día de éxitos (al menos dialécticos).  Increpaba el PSOE por ese asunto cuando, sin tiempo para descansar, dejó dicha la frase del día:

"No es una nacionalización de las cajas de ahorros, es una privatización con dinero público"

Y razón no le falta.  Ya hace tiempo que hemos dicho que las Cajas de Ahorro en particular y la banca en general está jodida, pero que muy jodida.  A tal punto que ni tan siquiera los lectores neocon de este blog han negado nunca esta evidencia.

Sí, hace falta nacionalizar la banca, ahora más que nunca, o al menos, como dice Llamazares y su gente, crear un banco público, uno sólo, pero uno.  Y eso que la ocasión la pintan calva como se suele decir, pero ni por esas.  Todos sabemos que lo público conduce al fracaso más absoluto debido a su mala gestión y allí están los ejemplos: en plena crisis la Seguridad Social sigue teniendo superávit mientras que los fondos de pensiones privados tienen pérdidas y a los bancos privados hay que salvarlos de su ruina con dinero público, ese que no gestiona bien.

Pero no era ese el apelativo cariñoso con el que me desayuno hoy en este post aunque bien podríamos decir que está destinado a los mismos.  Me explico.  Resulta que Rajoy, muy cuco él, este fin de semana en olor de multitudes se saca de la manga una propuesta demagoga y populista sobre las pensiones de diputados y senadores.  El caradura se olvida decir que unas semanas antes había votado en contra de la misma propuesta formulada por UPyD.  (Junto al PSOE, todo hay que decirlo)

Pues para acabar de desnudar al rey, los de IU, en una estrategia nada habitual en ellos, es decir, con reflejos políticos, van y proponen en el Congreso que les quiten el sueldo a Felipe y Aznar con el argumento de que son unos caraduras (lo cual es cierto, otro nuevo acierto de Llamazares) pero van los tipos esos y nuevamente votan conjuntamente PP y PSOE en contra para demostrar que, efectivamente, lo que tenemos en este país es una democracia que responde a las inquietudes ciudadanas.

Lo que decía: gentuza

martes, 18 de enero de 2011

Modernos

Si es que son guais.  Son gente guapa, moderna, siempre a la última que igual apuestan por el diseño que por lo industrial, lo importante es pertenecer a la vanguardia más vanguardia como argumento político principal.


La crítica al contrario es ser casposo o cutre ya que la pose es decir, la forma, es más importante que el fondo.  El mal no es nuevo, arranca de lejos, de aquellos primeros 90 con su Curri, su Mariscal y el boom del metacrilato.


Hoy nos lo vuelve a recordar Ramón Jáuregui.  Resulta que en medio de todo este debate sobre la pervivencia del Estado del Bienestar y la necesidad del modelo autonómico que ha sacado el PP, perdón, quise decir Aznar, que es el ideólogo del PP, ha entrado a saco el PSOE con toda su artillería pesada y se ha empleado a fondo.


Literalmente ha dicho (según publican diferentes medios de comunicación): 


"como hacen los países modernos y federales"


Sí, sí, esa es la respuesta que ha dado al PP.  Bueno, le dice que diga si está o no de acuerdo con lo que dice Aznar para inmediatamente recordarnos que Aznar no es moderno, (este es de los casposos)


La modernidad es un argumento sólido en boca de los psoelistas al que nos hemos acostumbrados.  ¿Se imaginan ustedes ese tipo de discurso en boca de otros partidos?  Obviamente no.  Yo creo que arranca de Suresnes, de un cierto complejo de atraso que tenía Felipe y cia. cuando llegaron a Francia y vieron que no vestían como los europeos, que su ropa era más chachi y se creían identificados por el populacho debido al corte de sus chaquetas de pana.  Fue entonces cuando el PSOE se modernizó y lo hizo en todos los aspectos.  Fue entones cuando el ser moderno pasó a formar parte de la esencia genética de un partido que estaba cerca de sus cien primeros años.  Podríamos hablar de cierto Lamarquismo.


La realidad es que cuando se está planteando un debate interesado por parte del PP en contra del modelo autonómico para recoger voto del PSOE cansado de ciertas veleidades nacionaistas periféricas se responde con un "hay que ser modernos"


Bueno, es lo que hay.  Seguramente tendrá su público y a buen seguro que no será poco.

martes, 15 de junio de 2010

Ideas y democracia (Aznar y Voltaire)

«No todas las ideas son legítimas en democracia aunque se expresen al margen de la violencia»

José María Aznar


"Aborrezco lo que dices pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo"

Voltaire

Son dos formas de ver el mundo, dos concepciones, antagónicas, incompatibles. El primero es un demócrata "de toda la vida", un hombre cuyos seguidores son legión. Representa lo más granado del capitalismo actual, la defensa de la libertad del mercado por encima de cualquier otra consideración, a los halcones del neoliberalismo patrio.

El otro un pensador, viejo ya, para algunos lectores del blog representa al pasado (ya que Espartaco se identifica plenamente con él)

¿Y ustedes, qué opinan?

viernes, 19 de febrero de 2010

Un caballero español

Dijo F. González, cuando en la Autónoma de Madrid le abuchearon que eso iba en el sueldo. Z.P. comentó en el pasado día de la Raza, en Madrid, ante sonoros pitos por parte de los asistentes que "ya forma parte de la tradición"

Sin embargo tenemos a todo un personaje, que visto en bañador es la envidia de Swazernager, deben ser de la misma edad, que se pasea por el mundo renovando las viejas glorias del hidalgo viejo castellano, esbelto, altivo, orgulloso de su casta, esencia de los valores patrios hispanos, tarro de las esencias, ávido de nuevas glorias y porrompomperos imperiales, en defintiva, todo un español de primera división.

Aznar, a quien me refiero, por supuesto, es un demócrata de toda la vida, faltaría más, y por lo tanto entiende perfectamente la disidencia. Y para muestra un botón:



Gracias, expresidente, ¡Tú sí que sabes blandir bien nuestra insignia patria por los foros extranjeros con orgullo y pasión! Tu imagen es (y será) eterna.


Nota. El gesto en ámbitos futbolísticos es conocido como la peineta.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Espe

Críticas y alabanzas es lo que ha recibido Esperanza Aguirre después de su traumática experiencia en Bombay. Alabanzas por parte de los aduladores mediáticos de la derecha española, cuanto más racia más necia. Críticas por parte de los afines al PSOE, en particular SER, que ha cargado contra la Presidenta madrileña.

No seré yo quien hable de sus andanzas en Bombay. La amenaza de ser acribillada a balazos por parte de unos asesinos no es chanza para ser corrida en clave de humor. Esperanza Aguirre es política, y como política hay que abordar el tema. Su huída, del hotel, de la ciudad y del país no cabe calificarla ni de cobarde ni de heróica. Insisto en que es política y para eso se le vota y eso se le exige. Héroe fue el cocinero italiano que entró en el Hotel para rescatar a su hija. Pero huir de un tiroteo no es síntoma de cobardía. Quien puede pensar (e incluso decir eso), ¿qué no dirá del Sr. Elboj que compra una barra de pan con un par de guardaespaldas en la tienda de enfrente de su casa?. El miedo es libre (aunque en el caso del sr. Elboj hay algo más, que algún día comentaremos) Pero insisto, ruín y miserable es hacer leña de una actitud humana: escapar del peligro y de la muerte (y eso que Esperanza Aguirre, Espe, parece que le va eso de cantar que es novia de la muerte, pero del dicho al hecho hay un trecho)

Ahora bien, la respuesta política a su desgraciado y condenable incidente sí que es objeto de análisis.

Volver a España y en una pose bien medida, con vestido y calcetines, lo primero es dar una rueda de prensa para que la Presidenta explique sus andanzas por entre los cadáveres, descalza y todo, entre charcos de sangre y que no realice ninguna valoración política sí es propio del análisis.

Y allí sí que es lícito mostrar la opinión. (Por ejemplo su idolatrado Aznar no hizo ese paripé cuando ETA fue directamente a por él).

Muchas críticas merece esa puesta en escena, ese acto político que realiza nada más volver a España, y muchos comentarios se han generado. Allí va el mío. No me sorprende. Es propio de Aguirre. Es una populista en la más vieja tradición de Lerroux, sin mensaje pero con mucho fondo carca. Para ella una suerte que le pasase lo que le ha pasado. Así se las ponían a Fernando VII.

martes, 25 de noviembre de 2008

LUKOIL

Antes que nada he de adelantar mi más absoluto desconocimiento del funcionamiento de las reglas del mercado. Yo pensaba que sabía algo, pequeños rudimentos, algunas nociones, pero he de confesar que tras la polémica de la compra de REPSOL, primero por GAZPROM y después por LUKOIL no entiendo nada. Pero nada de nada.

¿En qué quedamos? ¿Dejamos actuar al mercado o no?.

Por partes. Primero se dijo que privatizar los sectores estratégicos de la economía española era bueno para la economía y por lo tanto para España (por cierto que entonces no se llamaban sectores estratégicos, eso es ahora, pero bueno). Que el Estado no debía intervenir en la economía y que la libre competencia y el acabar con los monopolios redundaría en un beneficio para los consumidores (nótese que ya entonces perdimos el status de ciudadanos por el de consumidores, los derechos no son los mismos y sí las obligaciones). Ese discurso sirvió para IBERIA, para TELEFONICA, (así, sin acento, como gusta ahora), para la banca pública (ARGENTARIA) y amenazó a los servicios postales, sanitarios, educativos, pasando por supuesto por la Seguridad Social.

La primera contradicción era idenficar empresa pública con monopolio. Se podría haber abierto el mercado a la libre competencia de otras empresas sin vender la empresa pública, pero entonces la marea neoliberal (o neoconservador, según se lea), no admitía réplica.

Posteriormente esta actuación permitió que estas nuevas empresas pudiesen compar a otras de otros países, por ejemplo en toda sudamérica, con especial incidencia en Argentina por sus efectos devastadores que posteriormente se pudieron comprobar, (más bien los argentinos, claro) y eso que no eran empresas de la Unión Europea. (Guarden ese dato en la memoria, el que los países sudamericanos no son de la Unión Europea, algo claro y evidente pero que parece ser ahora preocupa)

En tercer lugar las acciones quedaron, tras un proceso de anuncios pagados y sin pagar en los medios de comunicación, en manos de unos cuantos accionistas minoritarios (el consumidor que compró estas acciones) y otros no tan minoritarios (los ricos de siempre y los nuevos ricos que se cultivaban a la sombra del poder, da igual de cual, del PP o del PSOE), y se nos hizo creer que esas empresas continuaban siendo españolas porque entre otras cosas cotizaban en Wall Street.

Con el paso del tiempo se iniciaron procesos de OPA's hostiles y amables a algunas empresas privatizadas con intervención política (ENDESA por poner el ejemplo más reciente)

Y por fin llega la noticia de que una (s) empresa (s) rusa (s) quieren comprar un sector estratégico. Y allí tenemos a los defensores del libre mercado diciendo que si quien compra es ruso (su dinero no debe de valer) está mal y que si quien compra son Los Albertos, Mario Conde, Botín, o gentes de ese calado, está bien. Y el argumento es doble. Por una parte dicen que los rusos no son parte de la Unión Europea (caramba, tampoco lo es Argentina. ¿Es que hay dos varas de medir, una para comprar y otra para vender?) y la otra es que un sector estratégico como es la energía no puede quedar en manos extranjeras (según, si es Italia sí por ejemplo con ENDESA)

Flipante. No lo entiendo. Si es estratégico, coño, no lo vendas, es decir, no lo privatices. Pero allí tenemos el debate. Un debate en el que intervienen los pesos pesados: Felipe González y Aznar (por cierto nuevamente coincidiendo) pero sin dar otros argumentos que los expresados más arriba.

Pero el mal de fondo es mayor que todo esto. Y es que en España, (como en casi toda Europa) se está viviendo un proceso de descapitalización y hace falta dinero, venga de donde venga. Esto no es nuevo. A los bancos de USA ya han llegado los Fondos Soberanos (Fondos de inversión que se dedican ha comprar cosas por el mundo a bajo precio y que son 100% de los Estados a quienes representan) con la intención de salvar su deteriorada economía. Ellos, los yankis no lo han visto muy bien, pero como son gente práctica han dicho que bueno, que bienvenido el dinero de Kuwait, de Arabia Saudita, de China, de Rusia, de Venezuela...

En España, que nos la cogemos con papel de fumar discutimos si son galgos o podencos, pero parece claro que al final, LUKOIL o quien sea comprará a precio de saldo nuestas empresas privatizadas. Claro que los defensores del libre mercado pondrán el grito en el cielo y pedirán una intervención directa del gobierno de turno, sea el que sea, pero no explicarán mucho más, entre otras cosas porque no tienen argumentos.